Aval en comisiones para la creación del Juzgado Electoral
También, la comisión avaló la continuidad de Fernando Javier Curetti como superintendente del Departamento Provincial de Aguas...
La plenaria de Asuntos Constitucionales y Legislación General
y de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura de RÃo Negro brindó dictamen
favorable a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca la creación del Juzgado
Electoral.
También, la comisión avaló la continuidad de Fernando Javier Curetti como superintendente del Departamento Provincial de Aguas y la designación como nuevo presidente del Idevi de Carlos Daniel Quinteros, que el Poder Ejecutivo propuso a través de sendas comunicaciones oficiales.
El ministro de de Gobierno y CiudadanÃa, Rodrigo Buteler, ofició de informante para exponer la necesidad de crear un Juzgado Electoral, que funcionará en Viedma pero tendrá jurisdicción territorial en toda la provincial.
“La Ley Orgánica del Poder Judicial establece que la competencia electoral la tiene la Cámara Civil, Comercial y de Familia, transitoriamente hace más veinte años. Entonces hay una deuda pendiente. En realidad, venimos a regularizar una situación que tenÃamos que hacerlo en algún momentoâ€, expresó Buteler en su exposición.
El funcionario también consignó que “como está planteado el sistema electoral, dentro de la Cámara suscita dos problemas: uno, la falta de especificidad de un foro electoral dedicado a la materia, que permita modernizar el proceso electoral de acuerdo a los tiempos que corren; y por otro, somos conscientes que la Cámara debe atender lo electoral cuando entre sus competencias tienen también cuestiones muy sensibles, como es el foro de Familiaâ€.
El bloque de Frente de Todos decidió esperar para resolver su posición.
En el inicio de la plenaria se llevó a la cabo la conformación de autoridades de ambas comisiones.
Asuntos Constitucionales y Legislación General estará presidido por Lucas Pica (Juntos Somos RÃo Negro), acompañado por Soraya Yauhar (JSRN) y Julia Fernández (JSRN), en la vicepresidencia y la secretarÃa, respectivamente. En Presupuesto y Hacienda, la presidencia recayó en Marcela Ãvila (JSRN), José MarÃa Apud (JSRN) será el vicepresidente y Carlos Johnston (JSRN) el secretario.
Planificación: funcionarios presentaron en comisiones diversos proyectos del Ejecutivo
La comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo trató esta mañana varios proyectos enviados por el Poder Ejecutivo que fueron presentados por funcionarios de distintas áreas del Gobierno. En general, las iniciativas tuvieron el respaldo de la mayorÃa. El bloque del Frente de Todos prefirió esperar 48 horas para definir su posición. Las mismas iniciativas fueron tratadas a continuación en la reunión plenaria de Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda.
En primer término, la comisión voto su conformación; Sebastián Caldiero fue elegido presidente, Adriana del Agua, vice, y Carlos Johnston, secretario. Luego participó la ministra de Turismo, Martha Vélez, para dar detalles del proyecto de ley que propicia la creación del “Programa Provincial para la Promoción TurÃstica rionegrinaâ€.
La iniciativa propone un Fondo EspecÃfico para la promoción del desarrollo de las actividades turÃsticas en los destinos de la provincia. Tanto Vélez, como el secretario de Turismo, Marcelo Mancini, insistieron en la importancia de la promoción en inversión turÃstica, de los entes mixtos de turismo y de la participación estatal.
Con esta medida, el Ejecutivo busca que la Provincia siga sosteniendo una participación activa en el financiamiento de estos Entes Mixtos de Promoción TurÃstica, que funcionan dentro de los ámbitos municipales, bajo un programa ordenado, que brinde previsibilidad a los planes de acción que éstos elaboran y ejecutan anualmente.
Estos organismos están integrados por representantes de las organizaciones empresariales locales y representantes del Estado municipal y provincial, en cada caso, y funcionan con plena autarquÃa administrativa, económica y financiera.
Otros tres proyectos, relacionados entre sÃ, fueron presentados por Soledad Gonnet, Secretaria de Innovación y EconomÃa del Conocimiento, del Ministerio de Gobierno. Uno propone crear la Agencia de Innovación y EconomÃa del Conocimiento “RÃo Negro Innovaâ€, un organismo que funcionarÃa como ente autárquico, dependiente del Ministerio de Gobierno y Comunidad, con sede en Viedma, que trabajarÃa en optimizar los recursos del Estado y generar el impulso de la innovación, la ciencia y la tecnologÃa para el desarrollo de las industrias del futuro.
Entre los objetivos, se plantea rediseñar el mapa productivo y tecnológico de la provincia, como una acción de fuerte impacto e integración social. Tendrá a su cargo el diseño, planificación, coordinación y ejecución general de las polÃticas públicas en materia de innovación, convergencia digital, modernización del Estado, desarrollo de la ciencia y la tecnologÃa y el impulso de la economÃa del conocimiento y su articulación con el sector productivo de la provincia.
Relacionado a este proyecto, se trató también otra iniciativa que propicia la derogación del artÃculo 10 de la ley 4829, que estipula la exclusividad de la firma ALTEC SE para la adquisición de equipos, servicios, sistemas y desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones e informáticos por parte del sector público provincial.
Se busca que la firma pueda competir como un proveedor más, manteniendo algún grado de beneficio en orden a las contrataciones que se efectúen por las disposiciones que permiten la contratación directa con un organismos público.
La iniciativa tuvo algunos cuestionamientos por parte de los legisladores del FdT Pablo Barreno y MarÃa Grandoso, quienes plantearon dudas con respecto a la desregulación en cuanto a la intervención del Estado.
El otro proyecto relacionado, también del Ejecutivo, busca modificar la ley A n° 4747, de Software libre, para que se pueda exceptuar su uso en aquellos casos en los que no sea conveniente su adopción.
Esta ley no contempla actualmente esa posibilidad y existen en algunos dificultades para su implementación, como en la instalación y migración de datos, ausencia de garantÃa, controles de calidad limitados, necesidad de un monitoreo exhaustivo, bajas tasas de uso y publicaciones técnicas.
ECO-RÃoNegro
En la reunión fue analizada también la iniciativa que busca conformar el Ente de Desarrollo de la Cordillera de la Provincia de RÃo Negro (ECO-RÃo Negro), como ente rector de planificación y ejecución de las acciones relacionadas con el desarrollo regional. Participaron del debate el Secretario General de la Gobernación, Juan José Deco, y el Secretario Legal y Técnico d ella Provincia, Guillermo Ceballos.
Se trata de una propuesta del Poder Ejecutivo que tiene por objetivo la planificación, ejecución, coordinación, articulación y control de acciones y polÃticas públicas vinculadas con la promoción integral, ambiental, económica, social y cultural dentro del ámbito geográfico de su jurisdicción, promoviendo la consolidación e integración de la zona Andina como región.
Ante cuestionamientos de la oposición sobre el funcionamiento de otros entes creados en la Provincia, Deco aseguró que, desde la nueva esfera de gobierno a la que fueron derivados los entes, se buscará darle una nueva impronta para mejorar su desarrollo.
También desde la oposición, MarÃa Eugenia Martini y Alejandra Mas solicitaron la inclusión de legisladores en la conformación del ente, pero el oficialismo decidió aprobar la conformación original prevista en el proyecto.
RÃo Negro Exporta
Se avaló además el proyecto del Poder Ejecutivo que propone la creación de la Agencia de Promoción de Comercio Interior y Exterior “RÃo Negro Exportaâ€, que tendrá como misión la planificación y ejecución de estas polÃticas. De su presentación, participó Andrés Barresi, secretario de Planificación y Desarrollo Productivo.
La agencia, que funcionarÃa como ente autárquico, se enfocarÃa en fomentar el desarrollo económico sustentable para mejorar la calidad de vida de los rionegrinos, el crecimiento sostenido y diversificado del sector productivo, y la apertura de nuevos mercados para la producción rionegrina.
Sistema Provincial de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo
Sobre el final de la reunión, la comisión recibió a Adrián Iribarren, subsecretario de Protección Civil, quien explicó los alcances del proyecto de ley que busca crear el Sistema Provincial de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo.
Según Iribarren, lo que se busca es encuadrarse en el nuevo paradigma de la protección civil a nivel internacional, nacional, provincial y local, lo que implica trabajar con una visión proactiva y de anticipación de los riesgos e impactos posibles.
El antecedente directo de esta iniciativa es la ley nacional 27287, por la cual se creó el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil (SINAGIR), para integrar las acciones y articular el funcionamiento de los organismos del gobierno nacional, provinciales y municipales, las organizaciones no gubernamentales, y la sociedad civil.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario