Presentan mañana en el Museo Emma Nozzi el libro "Callfucura y los asuntos de la patria, otra historia para ganarle al olvido"
Mañana a las 12 en la sala Cagliero del Museo Emma Nozzi de Carmen de Patagones se realizará la presentación y lanzamiento nacional del libro "Callfucura y los asuntos de la patria..."
Mañana a las 12 en la sala Cagliero del Museo Emma Nozzi de Carmen de Patagones se realizará la presentación y lanzamiento nacional del libro "Callfucura y los asuntos de la patria, otra historia para ganarle al olvido" (Ediciones Ciccus), de los autores Mercedes Lovato y Daniel Ricardo Fernández.
En la obra se presenta una nueva mirada sobre el cacique Juan Callfucura, relatando los sucesos que protagonizó, en el marco de la lucha independentista contra el imperio español, que dieran origen al nacimiento de Argentina y Chile. Se aborda, entre otros, su apoyo al general San MartÃn, su relación con Juan Manuel de Rosas, su defensa de la soberanÃa argentina y su lucha contra el poder oligárquico que se adueñó del paÃs después de Caseros en 1852.
Lovato es ingeniera agrónoma y máster en EconomÃa. Está dedicada ea la gestión pública y a la docencia. Es docente en formación sindical y para el trabajo. Fue Coordinadora de Gestión Interinstitucional del Instituto Nacional de Asuntos IndÃgenas (INAI) (2012-2015) y Coordinadora General de la Encuesta de condiciones de vida, de familia , comunidades y pueblos indÃgenas argentinos (2015).
Fernández, es hijo de una maragata, abogado especialista en derechos colectivos, laborales e indÃgenas. Militante sindical y polÃtico por más de 50 años siempre interesado en temas históricos. Fue presidente del INAI (2009-2015). Es autor de ensayos inéditos como " Identidad Nacional y Pueblos Originarios (2010) y el Modelo Sindical (2018)
Descripción de la obra
Son varios los autores que se han ocupado, en distintas épocas, de estudiar la vida de Juan Callfucura. Muchos lo caracterizan como un jefe poderoso chileno, que con audacia supo organizar las tribus de la “barbarie†en la Argentina, y quedó en la historia superado por el triunfo de la civilización y el progreso. Otros lo erigen como el lÃder y precursor de una idealizada Nación Mapuche, desvinculada de la sociedad no indÃgena y del destino histórico de Chile y de nuestro paÃs.
Se presenta ahora una nueva mirada que considera al cacique y a los sucesos que protagonizó desde muy joven en el marco de la lucha independentista contra el imperio español, que significó el nacimiento de las naciones de Argentina y Chile. El pueblo mapuche y Callfucurá no fueron ajenos a estas luchas, a pesar de que no han sido debidamente reconocidos.
Apoyó a San MartÃn y unió en una Confederación a los pueblos indÃgenas que poblaban la pampa y nuestro sur cordillerano; estableció acuerdos y alianzas polÃticas con los federales, y defendió el territorio y la soberanÃa argentina, en su lucha contra el poder oligárquico que se adueñó del Estado después de Caseros en 1852. Los dueños del poder, fundadores de la grieta en Argentina, lejos de incluirlos, condenaron a los pueblos indÃgenas al olvido para negarles sus derechos. Hoy, a 150 años del inicio de su largo “viaje al ponienteâ€, recuperamos su historia y rendimos homenaje a la figura de este gran cacique.
                                                
                        
                                                
                                                
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario