Jueves, 06 de noviembre
REGIONALES

Debut del PAR en el Concejo Deliberante

La concejal Vanessa Cacho Devincenzi (PAR Viedma) acompañó hoy en la sesión del Concejo Deliberante el presupuesto elevado por el Ejecutivo municipal.

La concejal Vanessa Cacho Devincenzi (PAR Viedma) acompañó hoy en la sesión del Concejo Deliberante el presupuesto elevado por el Ejecutivo municipal. Fundamentó que “es el principal instrumento para llevar adelante la gestión del gobierno municipal, una herramienta fundamental para su planificación, gestión y funcionamiento” y dado que la administración recién se inicia y  ha sido elegida por el voto popular “es bueno que pueda contar con esta herramienta”. 

Además de esta postura constructiva, la edil tuvo distintas intervenciones sobre algunos otros proyectos, como acompañar la modificación de la ordenanza referida a infracciones estableciendo  la penalización por conducir un vehículo con cualquier concentración de alcohol en sangre, aunque eximiendo cuando la tasa de alcohol en sangre del conductor no supere los 0,2 gramos por litro, y con el aval a la ordenanza que reconoce el 26 de diciembre de cada año como día destacado en conmemoración de la fecha en que el barco danés El Cóndor encalló en nuestras costas en 1881 y por el cual se le dio el nombre al balneario.

Respecto al presupuesto consideró que “es razonable” y atendiendo la información previa de funcionarios del gabinete municipal “garantiza el cumplimiento de los servicios públicos”.

Con respecto a la Emergencia Social en la que se encuentra hoy Viedma, indicó que si bien el presupuesto la contempla “entiendo que es imperioso y fundamental la implementación de políticas públicas de fondo, con una articulación real entre las distintas áreas municipales, provinciales y nacionales”.

En el tratamiento de la modificación de la ordenanza estableciendo una mayor rigurosidad respecto a conductores que registran en los controles alcohol en sangre, señaló que “consideramos que la ingesta de alcohol afecta a quienes conducen cualquier vehículo” a la vez que impulsó y compartió la redacción final donde se incorpora que exime de inicio de sumario administrativo o judicial y de sanciones cuando el alcohol en sangre sea inferior a 0,2 gramos por litro.

Recordó que “en la Legislatura de Río Negro, con la ley referida a este tema,  ese agregado implicó un debate y análisis de más de un año entre lo aprobado en primera vuelta y segunda vuelta, debate que incluyó no sólo a los miembros del Poder Legislativo sino también a las autoridades de tránsito provinciales. Tal medida, está motivada en subsanar el margen de error que pudiera ocurrir en el alcoholímetro o en circunstancias por algún tipo de medicamento o padecer alguna enfermedad, como así también alguna comida con pequeño componente de alcohol y el uso de enjuagues bucales”.

Vanessa Cacho Devincenzi indicó que más allá de este tipo de controles en el ejido para evitar  accidentes de tránsito “se requiere además  campañas de concientización durante todo el año y fundamentalmente en época de celebraciones como en el periodo de las fiestas de fin de año”.

Sobre la ordenanza que reconoce el 26 de diciembre de cada año como día destacado en conmemoración de la fecha en que el barco danés El Cóndor encalló en nuestras costas s en 1881 y por el cual se le dio el nombre al balneario, Vanessa Cacho Devincenz señaló que “compartimos  la puesta en valor de nuestra identidad, pero es nuestro compromiso también poner en valor  todo nuestro patrimonio histórico y cultural, intangible, recuperando la identidad de “La Boca”, e integrándola”.

Indicó que “para quienes vivimos y sentimos El Cóndor, creemos indispensable, reconocer también en este marco  a aquellos pioneros que desde la primera expedición del 26 de enero de 1887 realizada por los Salesianos hasta el 24 de febrero de 1955 que se conformó la primera Comisión de Fomento presidida por Marcelo Bagli, como así también al farmacéutico Mazzini, entre otros y otras, como el mayor impulsor de los baños de mar, y  las y los abuelos, las y los bisabuelos de muchos de nosotres cuyos nombres, con un criterio acertado, llevan las calles de nuestra Villa Marítima”.

Mencionó que “a seis días de cumplirse 138 años de que aquel barco Danes encallara  frente a la playa de El Faro, es mi deseo se reconozcan también otros hitos importantes como: el 26 de enero de 1887 como inicio de las expediciones de los salesianos; el 13 de febrero de 1917 como el levantamiento de las primeras casillas; en julio de 1920  primer permiso para construir que otorga el Gobierno del Territorio a Mazzini; el 10 de febrero de 1935 la creación de la comisión pro balneario presidida por Mazzini, y el 24 de febrero de 1955 la primera Comisión de Fomento presidida por Marcelo Bagli”.

Noticia Anterior

Pesatti gestionó el uso de una cantera para el mantenimiento de las calles de El Cóndor

Noticia Siguiente

Primer TEDxViedma

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.