Miércoles, 29 de octubre
PROVINCIALES

Concesiones Hídricas: Reclaman a Nación que convoque a las provincias

En su alocución durante el debate parlamentario Berros anticipó que Milei prorrogaría las concesiones de las represas y que en tal caso Río Negro debería recurrir a la Justicia.

En su alocución durante el debate parlamentario Berros anticipó que Milei  prorrogaría las concesiones de las represas y que en tal caso Río Negro debería recurrir a la Justicia.
 
El presidente del bloque Vamos con Todos, José Luis Berros, junto a los demás integrantes de esa bancada reclamó al Poder Ejecutivo Nacional que se convoque a Río Negro y las otras Provincias  involucradas en los procesos de concesiones hidroeléctricas que vencieron el año 2023 y las próximas a vencer, ante una nueva prórroga anunciada por las autoridades nacionales.

Cabe recordar que el legislador roquense anticipó en la sesión del pasado jueves que en caso de que el presidente Javier Milei pretenda concesionar las centrales hidroeléctricas la cuestión se dirimirá en la Justicia.

En su alocución al cerrar el posicionamiento del bloque que preside Berros destacó que “estamos hablando del manejo de los recursos naturales y más allá de los matices entre los distintos partidos y bancadas es fundamental que marquemos una postura como Parlamento porque se va a dar una pelea con el centralismo porteño”.
 
“No sea cosa que el presidente Milei quiera prorrogar de nuevo las concesiones, lo cual esto va a traer consecuencias en lo judicial. Y por eso tenemos una responsabilidad fundamental sobre lo que vamos a votar hoy”, afirmó.

Efectivamente, el pasado lunes 15 de marzo del 2024, el gobierno nacional a través de la Resolución 33/24 de la Secretaría de Energía otorgó una prórroga de 60 días más para las concesiones. “Esta medida ha generado una absoluta disconformidad debido a que no ha convocado a las autoridades de los gobiernos provinciales de Río Negro y Neuquén, donde están los recursos naturales, desconociendo todos los esfuerzos y acuerdos interprovinciales que se vienen realizando y violentando tanto la Constitucion Nacional como la provincial dado que el recurso agua es propiedad distrital”, afirmó el bloque en un proyecto de Comunicación ingresado este martes al parlamento rionegrino.

Las represas emplazadas en territorio patagónico, cuyas concesiones comenzaron a vencer en agosto del 2023, son: Alicura (1.000Mw) actualmente operada por la empresa AES Argentina; El Chocón (1.200 MW) y Arroyito (120 MW) a cargo de la firma Enel Generación; Planicie Banderita (450 Mw) operada por Oroazul Energy; Piedra del Aguila (1.400 Mw) a cargo de la Central Puerto y Futaleufu (472 Mw) operada por Hidroeléctrica Futaleufu S.A.

La medida nacional desconoce la recientemente sancionada ley provincial que regula la concesión del uso de agua pública para la generación de energía hidroeléctrica, los posicionamientos del Parlamento Patagónico y el Acta Acuerdo firmado en 2021 por los gobiernos provinciales involucrados, donde se pretende una administración tripartita de las represas hidroeléctricas.

Por ello, Berros consideró “prioritario que el Poder Ejecutivo Nacional respete la Constitución Nacional y proceda a convocar a representantes de los organismos de energía de las provincias involucradas con el claro objetivo de evaluar y analizar la situación actual de la administración de las represas y acordar el uso del agua”.

“Nos encontramos ante una situación que merece una visión integral de Estado, por ende, que se incluya y haga partícipe de la futura administración de la generación hidroeléctrica a los gobiernos de la región”, concluyó.
Noticia Anterior

Odarda reclama estabilidad laboral para guardias ambientales de Rio Negro

Noticia Siguiente

EL TIEMPO EN RIO NEGRO

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.