Pesatti le pidió a Fernández que Viedma sea capital alterna
El intendente de Viedma Pedro Pesatti le escribió una carta al Presidente de la República Alberto Fernández.
El intendente de Viedma Pedro Pesatti le escribió una carta
al Presidente de la República Alberto Fernández. En la misiva, le propuso que
nuestra ciudad sea declarada la primera capital alterna dentro del programa de
descentralización que ideó Fernández, habida cuenta de que en su campaña nombró
como capital alternativa a Bariloche.
En su texto, Pesatti expuso: "Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a los efectos de proponerle que la ciudad de Viedma sea designada como la primera Capital Alterna en el marco del programa de descentralización que anunció durante la campaña electoral".
Argumentó en ese sentido: "Fundada en 1779, Viedma es la ciudad más antigua de la Patagonia y desde la independencia, con el devenir del siglo XIX, constituye junto a Carmen de Patagones el punto de nacimiento de todo el sur argentino, entendiendo por tal el proceso de construcción de soberanÃa que reconoce, incluso, un hito histórico poco conocido, aunque no por ello menos relevante: el combate del 7 de marzo de 1827".
El jefe comunal agregó: "Mi ciudad natal, cuyos destinos hoy me toca conducir como Intendente, fue capital del Territorio Nacional de la Patagonia (1779), del Territorio Nacional de RÃo Negro (1882) y más tarde, gracias a la decisión llevada a cabo en el segundo gobierno de Juan Domingo Perón, de la provincia de RÃo Negro, creada en un junio de 1955".
Por otra parte, rememoró la iniciativa del ex presidente Raúl AlfonsÃn de trasladar la capital a estos pagos. "La nominación de Viedma como primera capital alterna expresarÃa un merecido y notable homenaje al presidente Raúl AlfonsÃn, que en la década de 1980 tuvo el coraje de repensar la organización federal de la Argentina con eje en el sur, el mar y el frÃo. Aquel proyecto (1986) aprobado por el Congreso de la Nación mediante la Ley 23512, sigue teniendo la misma vigencia de entonces si consideramos los argumentos que llevaron al padre de nuestra democracia contemporánea a impulsar una iniciativa que lamentablemente quedó inconclusa".
"La fuerza simbólica de su decisión, de crear capitales alternas, opera en el mismo sentido. Como pensaba Napoleón, la polÃtica de los pueblos esta escrita en su geografÃa, y la geografÃa de la patria nos pide federalismo e integración para que podamos leer y comprender lo que quiere decirnos, para construir, definitivamente la grandeza de la Nación en pos de la felicidad del pueblo argentino", afirmó el intendente.
Finalmente, concluyó: "Con la seguridad de su consideración a estos argumentos, quedo a la espera de su respuesta y le envÃo un fuerte y fraternal abrazo patagónico".
Fuente: noticiasnet

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario