Promisorio desarrollo turÃstico en RÃo Negro/Por Andrea Isabel MarÃn y Julio Isidro Pérez*
En diferentes oportunidades hemos destacado la importancia que tiene el turismo en el mundo, para el desarrollo de los paÃses.
En diferentes oportunidades hemos destacado la importancia
que tiene el turismo en el mundo, para el desarrollo de los paÃses.
Y en ese sentido se requiere una adecuada planificación, para que uniendo esfuerzos la actividad privada y los sectores oficiales –ya sean nacionales, provinciales y municipales- logren los objetivos en tal sentido.
Y hacemos hincapié en que planificando la responsabilidad de cada uno de esos actores, evitando las superposiciones, se podrá tener no solo la necesaria promoción de los atractivos turÃsticos, sino también a través de un adecuado dialogo –nuevamente insistimos, oficiales y privado- consensuar las necesidades operativas, de infraestructura, comunicacional, entre otras.
Cuando hacemos referencia a la promoción las campañas deben no solo estar restringidas a referencias de los atractivos, sino también a la oferta convocante, por lo cual los prestadores de servicios que los comercializan y son los que realmente llegan al consumidor y se comprometen, también sean parte de esas acciones promocionales.
Para la Provincia de Rio Negro –en lo que a turismo se refiere- es la primera vez y muy probablemente se constituya en un antecedente casi único en la conducción polÃtica de un estado que las principales autoridades provengan del sector turÃstico.
Ya lo hemos comentado que la gobernadora, Arabela Carreras, es nativa de uno de los centros turÃsticos considerados de nivel internacional, de la Argentina, como lo es San Carlos de Bariloche.
Hace unos años el anterior gobernador, Alberto Wereltineck, la designo para que asumiera como ministra de Turismo y a partir de ese momento le otorgó a esa cartera un impulso distinto.
A partir de entonces residió en la capital provincial, desde donde planifico las acciones para demostrar que el turismo en Rio Negro es una de las actividades fundamentales del desarrollo.
Y asà consolido, junto a las acciones de cultura y deportes, lo que fue su idea esencial. Mostrar en el paÃs y en el mundo –en este sentido muy bien acompañada por el EMPROTUR, el ente promocional de Bariloche- lo que la provincia tiene en su amplia geografÃa, como recursos turÃsticos.
Llevo a cabo un dialogo permanente con los sectores privados de la actividad, escuchando las inquietudes y coordinando acciones conjuntas.
Cuando decimos un caso bastante atÃpico, como que el turismo llega al máximo poder de conducción, es porque eligió a colaboradores directores que la acompañaron en el ministerio, en puesto claves de la gobernación: Daniel Sanguinetti, anterior jefe de gabinete del ministerio, actual vicepresidente primero de la Legislatura; el ex Secretario de Deportes, Marcelo Sczygol legislador provincial; Juan José Deco, ex subsecretario de Turismo provincial, ahora nuevo Secretario General de la gobernación y Adriana del Agua, ex presidenta del Concejo Deliberante de El Bolsón y con una dilatada trayectoria en el turismo rionegrino, como legisladora provincial e integrante de la comisión de turismo en el parlamento rionegrino.
Y al frente del ministerio de turismo eligió a una especialista, la licenciada Martha Vélez, con basta experiencia tanto en el sector privado como oficial. Incluso en los últimos diez años dirigió la escuela de hotelerÃa de Bariloche.
Todo ello induce a que el turismo tendrá una preponderancia fundamental en Rio Negro, lo que abre grandes perspectivas a todo el ámbito territorial.
Y no bien asumió envió a la primera sesión de la legislatura el proyecto de ley –que fue aprobado- para crear el Programa Provincial para la Promoción TurÃstica, que tiene por objetivo promover el desarrollo de las actividades turÃsticas en los destinos provinciales.
Esto se lograra con aportes del tesoro provincial, en una proporción del setenta por ciento del total de los aportes que perciban los entes mixtos provenientes del sector privado por medio de las tasas relacionadas, directa o indirectamente, por las actividades turÃsticas.
Cabe señalar que en la actualidad Entes constituidos –referidos al turismo entre los sectores oficiales y privados- funcionan en Bariloche y en Las Grutas. Indudablemente en el futuro otras regiones turÃsticas irán constituyéndolos para asà lograr el apoyo económico gubernamental.
En uno de los primeros actos públicos la gobernadora, en el salón gris de la Casa de Gobierno dispuso que la totalidad de su gabinete informara de que forma intervendrán en la próxima temporada turÃstica.
A esos efectos el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler, oficiando como virtual jefe de gabinete dio las pautas de ese accionar que hará en la próxima temporada que todo el gobierno provincial estará involucrado en sus áreas con el funcionamiento óptimo del verano turÃstico en Rio Negro.
Como ministra Carreras también promovió la constitución de un consejo consultivo para que colaborara en un Programa Provincial de Infraestructura y Desarrollo TurÃstico, en el que estén representados los sectores oficiales y provinciales.
Sin duda consolidara el Fondo EspecÃfico para Infraestructura y Desarrollo TurÃstico, aprobado por la Legislatura durante su anterior gestión y que comenzó a invertir en una primera etapa en la construcción de modernas oficinas de informes turÃsticos en los accesos provinciales, la primera de las cuales se acaba de inaugurar en Rio Colorado.
En mayo de 1997 la Organización Mundial del Turismo desarrollo en Bariloche un Seminario sobre Promoción TurÃstica conjunta entre los sectores público y privado.
Recordamos que uno de los aspectos tratado fue el de “la promoción turÃstica coordinadaâ€.
En esa oportunidad –hace veintidós años- la OMT revelo un estudio sobre la dimensión y caracterÃsticas del turismo en el año 2020.
De los resultados preliminares mostraban que en el siglo XXI el turismo seguirá creciendo “confirmándolas previsiones hechas para el año 2010, estimándose que el turismo internacional crecerá en un cuatro por ciento, hasta alcanzar los mil seiscientos millones de llegadas en el 2020â€.
Ese importante encuentro coincidió con una reunión de la comisión de la OMT para las Américas y en lo que se refiere a la promoción turÃstica, destaco lo que en la actualidad no solo sigue vigente, sino que es esencial: la colaboración entre los sectores público, privado y de comunidades locales es vital en la actividad turÃstica, con vistas a promover el desarrollo del turismo sostenible y de calidad.
Entendemos que al futuro turÃstico en Rio Negro se le presentan posibilidades excepcionales.
*Licenciada y Experto en Turismo

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario