Capacitacion en la administración dentro del ámbito de la salud pública rionegrina.
ATE RÃo Negro lanzó una masiva campaña de afiliación y rechazó la última oferta salarial
ATE rechazó la última oferta salarial y exigió para mañana una propuesta superadora.
ATE rechazó la última oferta salarial y
exigió para mañana una propuesta superadora. También aprobó protestas con paro,
movilizaciones y una jornada el corte de accesos en Bariloche ante la llegada
el viernes del presidente Milei
Con la participación de mil congresales y delegados reunidos en Viedma, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) aprobó el lanzamiento de una masiva campaña de afiliación y de discusión del Convenio Colectivo de Trabajo en todos los sectores de la administración pública.
“El convenio colectivo de trabajo es un logro histórico. Tenemos que recorrer cada sector de trabajo para diseñarlo entre todos los estatales. Tenemos además que avanzar en una amplia campaña de afiliación que nos permita alcanzar a los 15.000 afiliados en la provinciaâ€, dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.
El Congreso además rechazó la última oferta salarial por insuficiente, y anticipó que si este miércoles no recibe una mejora en paritaria definirá medidas de protesta. Asà fue resuelto por la unanimidad de los congresales provenientes de las diez seccionales provinciales.
“En marzo empezamos a recuperar poder adquisitivo, dejando atrás las sumas no permanentes. Pero tenemos que seguir luchando, porque la última oferta es ridÃcula. Si mañana no tenemos una propuesta superadora, volveremos a las asambleas y a las protestasâ€, agregó el dirigente.
Asimismo, el sindicato definió una jornada de paro con protestas y cortes de accesos en la ciudad de Bariloche, donde este viernes arribará el presidente Milei para participar del Foro Llao Llao.
“En las próximas horas llegará a la provincia el cÃnico de Milei, el hacedor de un ajuste que golpea con violencia a RÃo Negro. No sólo con despidos en el sector público y recorte de salarios y jubilaciones, sino con medidas que afectan negativamente a comerciantes, PyMEs, industriales, productores y economÃas regionales. Su presencia es no grata en lo provincia, y se lo debemos hacer saberâ€, dijo.
Por su parte, la Secretaria Adjunta de ATE nacional, Mercedes Cabezas, señaló: “Son tiempos difÃciles de naturalización de la violencia y deshumanización del Estado. A esos intentos nosotros le decimos que el Estado se construye todos los dÃas desde la polÃtica pública. Los derechos se construyen y se defienden en la calleâ€.
Gran parte de las intervenciones anticiparon la profundización del plan de lucha de ATE en todos los niveles. En este sentido, la Secretaria Adjunta de ATE RÃo Negro, Leticia Lapalma arengó “a dejar de lado todas las diferencias en pos de esa unidad grande y poderosa que debemos seguir forjando contra este gran enemigo. Debemos poder definir un plan de lucha, con acciones y medidas para enfrentar esta realidad tan dura que nos toca hoyâ€.
En un mismo sentido, se pronunció Clarisa Gambera, Secretaria de Género y Diversidad de ATE nacional: “El desguace del Estado se multiplica en las provincias. Es un proyecto histórico de crueldad: es cruel la manera en la que están desvinculando a los compañeros, sabemos lo que significa no tener salario. En ese contexto estamos en la calle. Debemos tener organización, lucha, coraje y ternura para enfrentarloâ€.
Participaron del encuentro los secretarios generales de seccionales de la provincia por Alto Valle Este (Federico Gabarra), Alto Valle Oeste (Paola Suárez), Allen (Carolina Suárez), Andina Sur (Sandra Contreras), Bariloche (Patricia Reinahuel), Catriel (Nora González), Norte (Dora Fernández), San Antonio (Mario Pezzatti), Sierra Grande (Verónica Pazos), Villa Regina (Rosa Ñanco). También la Secretaria de Comunicación de ATE nacional y secretaria de Género y Diversidades de ATE RÃo Negro (Esterea González) y el dirigente nacional Mario Muñoz.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario