Jueves, 06 de noviembre
TITULARES

“Nuestro mayor recurso en Las Grutas es el natural y por lo tanto hay que cuidarlo”

Rossana Tomasini es concejal de San Antonio, hija del primer delegado municipal en Las Grutas, Eduardo Tomasini.

Rossana Tomasini es concejal de San Antonio, hija del primer delegado municipal en Las Grutas, Eduardo Tomasini, y en su momento decidió incursionar en la actividad política “para tratar de hacer cosas lindas para mi ciudad”, siguiendo de esta manera los pasos de su padre. Su testimonio con motivo de cumplir Las Grutas 60 años el próximo 30 de enero. 

Explicó que “uno ama el lugar donde se crió, y por eso en la medida de lo posible se trata de aportar porque nos merecemos todos un lugar hermoso para vivir”.

Destacó que “el espacio natural está, las características del lugar, de estar sobre el mar, de los paisajes con los que convivimos, pero somos conscientes que hay mucho por hacer para mejorar la infraestructura y los servicios para vivir en un lugar más lindo todavía”.

Al consultársele cómo la familia se radicó en Las Grutas, contó en declaraciones a Cadena Integración que “soy de Santa Fe,  santafecina de sangre, pero por la profesión que tenía mi papá, era ingeniero químico,  trabajó en Sierra Grande, en la mina de Hipasam en ese entonces, y como todo el alojamiento allí estaba cubierto nos tocó venir a vivir a Las Grutas que era lo más cercano; mi papá viajaba de acá continuamente a Sierra Grande y la familia quedaba acá”. “Muchos años después mi papá se dedicó a la política”, agregó.

En su caso, hizo el secundario en San Antonio, luego viajó a estudiar a Buenos Aires, pero terminó regresando ya con un hijo a Las Grutas, “porque los que nos criamos acá al final no nos adaptamos a una ciudad grande y extrañamos la paz y las relaciones humanas que se dan acá”. “Empecé a trabajar socialmente, con la cooperadora de la escuela, con el club de fútbol, con la catequesis, me hice un ferviente trabajadora en cuestiones comunitarias, he participado en distintas comisiones y en muchísimas cosas, y así termine en la junta vecinal de mi barrio que es El Golfo Azul, que fue la vidriera para llegar a concejal, hicimos primero un cartel, luego un mural, hermoseamos la plaza, recolección de basura, ese tipo de trabajo comunitario, que es el que tiene más valor”, señaló.

Pensar en las necesidades del vecino

Señaló que es consciente que es concejal representante de los tres centros del ejido, San Antonio, el puerto y Las Grutas, “pensando siempre en las necesidades del vecino, es decir, de la gente y del lugar”. Dijo que aprendió de su padre que la clave es estar en permanente contacto con la gente, “estoy 24 horas atendiendo gente, es innato, uno está al servicio de la gente”.

Sobre aquella etapa que vivió de chica cuando empezó a crecer Las Grutas, destacó que Carlos Carassale como intendente y su padre como delegado  fueron protagonistas principales con otra gente de aquel crecimiento, de cómo en forma solidaria se iban construyendo los primeros barrios, de la creación de comisiones para ir formando las primeras instituciones y servicios, la biblioteca, bomberos, etc. “Las Grutas se fue haciendo con pasión, dedicándole horas y horas”, destacó.

El principal recurso es el natural

Respecto al futuro de Las Grutas, con motivo de estos 60 años que cumple el balneario, expresó que “nosotros tenemos como principal recurso el natural y hay que cuidarlo, debe haber políticas de estado sobre cuidado de ambiente, reciclado, no usar plásticos, porque sino todo va al mar, entre otros, si bien están las ordenanzas muchas veces no se respetan y hay que trabajar para que tengan un cumplimiento real”.

Dijo que como concejal tiene planteada esa tarea de revisar las ordenanzas porque por ahí hay que actualizarlas, son viejas, “hay que aggiornarlas a la época en que vivimos”, apuntando mucho al reciclado del plástico, del aceite, y de otras medidas tendientes a cuidar el medio ambiente.

Mencionó que hace falta también una mayor cartelería “para todo”, con información para el turista, de lo que se puede y no se puede hacer, pero también para el propio vecino, en función de una buena organización, una buena convivencia, y mantener el lugar limpio. Mencionó que el tema de los perros, para un lugar turístico como Las Grutas, debe estar bien reglamentario.

Finalmente expresó su expectativa que “con la gestión de Adrián Casadei vamos a poder cambiar las cosas, se va a hacer una buena gestión, entramos con la energía de lo nuevo y el vecino está contento con el cambio”, y confirmó que se prepara para el 30 de enero una gran fiesta por los 60 años de Las Grutas.

 

Noticia Anterior

El Gobierno Provincial acompañó en 2019 a 50.000 familias rionegrinas con la Tarifa Social Eléctrica

Noticia Siguiente

Primer TEDxViedma

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.