Sindicatos se le plantan a Milei y llaman a paros sectoriales contra la Ley Bases
De cara a la sesión en Diputados, sindicatos de distintos sectores se posicionan en pie de guerra contra el Gobierno.
Luego del fracaso de febrero, esta nueva presentación en la Cámara Baja marca un nuevo punto de partida para el Gobierno. Está todo listo para avanzar, pero de caerse las incógnitas rondan en cómo se recompondrá el Gobierno de una segunda frustración legislativa.
En este sentido, el movimiento sindical presiona al Gobierno para que no avance con el nuevo proyecto de Ley Bases y el retorno del Impuesto a las Ganancias. De esta manera, lanzaron múltiples medidas de fuerza que impactan en una de las fibras más sensibles de la economÃa, en el sector exportador.
Aceiteros
En primer lugar fueron los trabajadores aceiteros del departamento de San Lorenzo, en Santa Fe, quienes convocaron a un paro total de actividades a partir de este lunes que afectará al 80 % de las aceiteras de la región.
La medida de fuerza, en rechazo al tratamiento de la Ley de Bases en Diputados y la vuelta de Ganancias, fue resuelta por la Comisión Directiva y el Cuerpo de Delegados del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del departamento San Lorenzo (SOEA). En esa lÃnea, los dirigentes aceiteros, respaldados por todos los delegados de cada empresa de la región, no dudaron en disparar las alertas y movilizar a la organización gremial, que fue parte activa de la eliminación del impuesto durante la gestión del gobierno anterior.
La propuesta de Ganancias enviada por el ejecutivo nacional incorpora al tributo a más de 1,5 millones de trabajadores que, a diciembre, se puede ampliar a 2.2 millones dependiendo del criterio de actualización por decreto presidencial.
SENASA
Por otro lado, los trabajadores del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) iniciaron un paro por 72 horas en todo el paÃs, que podrÃa afectar al sector exportador y los controladores sanitarios.
URGENTE!!
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) April 27, 2024
CONTRA LA LEY BASES ATE LANZA UN PARO DE 3 DÃAS EN SENASA!!
SE SUSPEN TODAS LAS EXPORTACIONES!!
Esta medida es extrema y seguramente acarreará pérdidas multimillonarias. El Gobierno es el único y exclusivo responsable. Si se aprueba la Ley Bases, el Estado será… pic.twitter.com/a0DWO8LVI3
La medida fue convocada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). “Este paro seguramente acarreará pérdidas multimillonarias para nuestro paÃs y el Gobierno es el único responsable. Si se aprueba la Ley Bases, el Estado será destrozadoâ€, aseguró Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato.
“El único lenguaje que entiende el Gobierno es el de los números, y por eso decidimos paralizar todas las exportaciones. Se van a suspender todos los controles en las aduanas, puertos y aeropuertos, y se van a levantar todas las barreras de control zoofitosanitarias en el paÃsâ€, indicó el referente estatal.
Transporte
En tanto, este fin de semana el secretario adjunto de la Confederación de Gremios de Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid, anticipó un paro de actividades para el próximo 6 de mayo en rechazo al acuerdo fiscal impulsado por Milei.
El accionar gremial afectará en horas de la mañana y mediodÃa al transporte aéreo, terrestre, portuario y maritimo, anticipó Schmid, que también conduce la Federación MarÃtima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FEMPINRA).
Fuente: La Tecla.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario