El Ministerio Público Fiscal de Viedma imputó a una ex funcionaria del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la provincia y a una empleada por haber beneficiado al hijo de ésta última en distintas contrataciones directas del servicio de transporte escolar para alumnos/as de escuelas de San Carlos de Bariloche. Al individuo, Rodrigo AgustÃn Chicaval, también se le formularon cargos como partÃcipe necesario del hecho.
Según indicó la FiscalÃa, Elba Edith Ostertag, en su carácter de directora contable y subsecretaria de Coordinación Regional, entre 2019 y 2022 y la empleada, Marcela Carrasco, permitieron la contratación directa del servicio de transporte escolar en Bariloche, “en miras a la obtención de un beneficio propio y de un tercero, hijo de esta últimaâ€.
“En el perÃodo aludido, se autorizó la contratación directa del hombre en seis oportunidades a través de distintos expedientes, pese a la incompatibilidad por el vÃnculo entre el contratado y la mujer, prevista por el artÃculo 19 de la Ley Provincial de Ética e Idoneidad de la Función Públicaâ€. Agregó la acusación que en diversas ocasiones la contratación benefició al hombre por sobre otros oferentes que presentaban mejores condiciones.
El delito endilgado a los tres imputados es negociaciones incompatibles con la administración pública siendo las dos mujeres sindicadas como autoras y el hombre, partÃcipe necesario.
El legajo penal se inició por una denuncia realizada por la FiscalÃa de Investigaciones Administrativas, a partir de la cual se inició una investigación preliminar que incluyó gran cantidad de documentación y permitió la realización de una pericia de más de un centenar de páginas realizada por el equipo de contadores del Ministerio Público. Con esta evidencia ayer formularon cargos.
En la audiencia, además de detallar el sustento probatorio, la FiscalÃa mencionó distintos expedientes en los que se habrÃan detectado irregularidades. A pesar de la oposición del abogado particular, el juez interviniente tuvo por formulados los cargos y dispuso la apertura de la investigación penal preparatoria por el término de cuatro meses.
Fuente: La Tecla
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario