Jueves, 06 de noviembre
TITULARES

Luis Vaisberg será ministro de Economía y Agustín Domingo representará a la provincia en el Banco Patagonia

Vaisberg estaba cumpliendo funciones en el Tribunal de Cuentas y ocupó la Secretaría de Hacienda hasta principios de diciembre.

Vaisberg estaba cumpliendo funciones en el Tribunal de Cuentas y ocupó la Secretaría de Hacienda hasta principios de diciembre. Su designación es un reconocimiento a la tarea que viene realizando el equipo del Ministerio de Economía.

“Esta decisión busca dar continuidad a las políticas del equipo liderado por Agustín Domingo, consolidando el diseño de las acciones económicas que se vienen llevando adelante”, remarcó la gobernadora Arabela Carreras.

El recambio se concretará el primero de febrero en el marco de una coyuntura donde el gobierno nacional autorizó un auxilio de 1.000 millones a la provincia. No es la única provincia a la que se le otorgó esta asistencia, también recibieron dinero de Nación Chubut, Santa Cruz, Tucumán y Chaco. El auxilio se deberá devolver a través de retenciones en la coparticipación  federal.

La gobernadora Arabela Carreras hizo público ayer un encuentro con Agustín Domingo y anunció que será el representante del Gobierno de Río Negro en el Directorio del Banco Patagonia.

La mandataria detalló que esta designación es un reconocimiento a la calidad profesional y humana demostrada por el Ministro en la tarea desempeñada en los últimos años.

Respecto al auxilio de mil millones, el legislador Pablo Barreno (FdT) señaló que esto significa que “la Provincia se encuentra en una situación de quebranto financiero, ya que es incapaz de afrontar sus obligaciones y de acceder a financiamiento. Para decirlo simple, el Gobierno provincial se quedó sin dinero y el salvavidas que envía el Gobierno Nacional llega para evitar un colapso. Con este anticipo probablemente se haga frente a una parte de la deuda por tres mil millones emitida en noviembre de 2019, con vencimiento en abril de este año”.

Indicó que se emitió deuda hace dos meses para poder pagar sueldos y aguinaldos (¡gastos corrientes financiados con deuda!) y para cubrir el déficit financiero dibujado en el presupuesto 2019.

Consideró que de esta manera la provincia “afronta una severa crisis que fue provocada por decisiones políticas; para este año se proyecta un escenario extremadamente complejo (se estima que alrededor del 13% de los ingresos corrientes serán destinados al pago de deuda entre intereses y capital)”.

Dijo además que el gobierno provincial no pudo colocar nuevas Letras y "mangueó" al Gobierno Nacional. “Las proyecciones de recaudación y déficit del Ejecutivo ahora comandado por Arabela Carreras son inverosímiles para los acreedores, que ya vieron como en 2019 esos parámetros fueron una ficción para bicicletear los vencimientos de deuda. ¿Quién, en su sano juicio, compraría una Letra emitida por la Provincia con estos antecedentes?”, aseveró. (APP)

Noticia Anterior

Planificación y Desarrollo Sustentable acompaña la temporada turística

Noticia Siguiente

Primer TEDxViedma

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.