Cortes de gas: qué rubros están afectados y cómo impacta en la Provincia
La ola polar ya se siente y desde el gobierno advirtieron a las empresas por una menor disponibilidad del insumo.
En esa lÃnea, desde el gobierno nacional encendieron las alarmas para evitar que falte el suministro en todo el paÃs. Primero pasó con el faltante de GNC en las estaciones de servicio y el problema podrÃa extenderse a grandes industrias y pymes de todo el paÃs.
Es por eso que desde el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) le enviaron una carta a las principales empresas prestadoras del servicio para alertar por un estado de pre-emergencias. Desde la entidad que conduce Carlos Alberto Casares pidieron la “identificación y cuantificación de contratos de transporte interrumpibles (TI) que puedan ser susceptibles a cortes, a los fines de agilizar la toma de decisiones ante una situación operativa en la que se encuentre en riesgo el normal abastecimiento de gas naturalâ€.
En algunos distritos de la provincia de Buenos Aires comenzó a sentirse esta problemática con la prohibición de la venta de GNC en estaciones de servicio de tres municipios importantes como lo son La Plata, Mar del Plata y Tandil.
En el distrito serrano el problema ya fue saneado, pero todavÃa continúa tanto en La Feliz como en la capital bonaerense, donde el pasado martes hubo una fuerte protesta de taxistas en la bajada de la autopista Buenos Aires-La Plata para visibilizar el reclamo.
La carta que enviaron desde EnergÃa de Nación y Enargas fue dirigida a las principales transportistas y distribuidoras de gas del paÃs: TGN, TGS, Metrogas, Litoral Gas, Naturgy, Gas Nea, Gasnor, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Distribuidora de Gas del Centro, Distribuidora de Gas Cuyana y Redengas.
Sin embargo, desde Enargas también le solicitaron cortes de gas a industrias que tienen contratos “firmes, pero con ventanaâ€. La interrupción es por un determinado volumen de metros cúbicos y son la “segunda palanca†que existe para maniobrar el abastecimiento del fluido.
Ante el faltante del insumo, Cammesa compró barcos de combustible lÃquido por más de 400 millones de dólares.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario