Creciente interés de empresas petroleras de avanzar en la exploración del subsuelo rionegrino
En 2019 diferentes empresas hidrocarburÃferas demostraron interés en avanzar en la exploración de RÃo Negro.
En 2019 diferentes empresas hidrocarburÃferas demostraron
interés en avanzar en la exploración de RÃo Negro, más allá de los compromisos
asumidos durante la última renegociación de los contratos.
El balance anual deja como saldo la extensión de un permiso exploratorio a YPF, cuatro ventas de nuevos paquetes de datos geológicos y la licitación de una nueva área, próxima a adjudicarse.
Extensión de permiso exploratorio en bloque Chelforó
En este sentido, en septiembre, el Gobierno de RÃo Negro autorizó a la empresa YPF a continuar las tareas exploratorias en el área Chelforó, que con sus 6.718,82km² es el bloque más grande que posee el catastro hidrocarburÃfero provincial.
Aquà se otorgó a la compañÃa de bandera el pase a un segundo perÃodo en el cual deberá perforar un pozo a 2.000m de profundidad, con una inversión estimada en USD1.750.000. Si bien está previsto que el mismo se realice en 2021, durante los próximos meses se hará un intenso análisis de toda la información recolectada durante los trabajos desplegados hasta el momento, lo cual significó una inversión mayor a los USD 11.000.000.
La inversión fue USD 3.000.000 más de lo comprometido, lo cual se tradujo en más trabajo ligado a la actividad, en épocas de retraimiento del mercado petrolero en general por fuera de lo que genera la formación Vaca Muerta.
Venta de información geológica
En paralelo, desde la SecretarÃa de Hidrocarburos se destacó que hubo una continuidad en el cobro de acceso a la información de la base provincial de datos geológicos por un total de $24.982.692 en cuatro operaciones. Un camino inaugurado en el 2018, cuando se realizaron las primeras ventas de lotes de información a posibles inversores.
Vale destacar que esta práctica habÃa sido imposible con anterioridad por no contar la Provincia con un centro de datos sistematizado sobre su potencialidad, el que comenzó a ser construido desde el momento mismo en que el Gobierno Provincial elevó a rango ministerial a la SecretarÃa de Estado de EnergÃa.
Los pagos son para cubrir el trabajo de recopilación, ordenamiento y custodia de los datos, que son incorporados en un desarrollo informático que fue adquirido para tal fin y es donde se carga y actualiza toda la información del sector.
Ello hoy permite conocer nuestro potencial hidrocarburÃfero, con datos certeros y accesibles para aquellos que elijan a RÃo Negro para venir a invertir y generar trabajo. Esa profundización en el conocimiento geológico y geofÃsico también es útil para acompañar la evaluación de las propuestas de inversión de los actuales operadores que hay la Provincia, ayudando a tomar decisiones estratégicas y alineadas con la realidad del sector.
Expectativa por Cerro Manrique
Actualmente se está realizando el análisis posterior a la perforación del pozo MarÃa Lujan.x-1, que fue el primer pozo exploratorio tras la reactivación del área Cerro Manrique, un bloque adjudicado en 2018 a YPF.
El área Cerro Manrique tiene 293km2 y se ubica sobre la barda, inmediatamente al norte del área Estación Fernández Oro (EFO), dentro del catastro hidrocarburÃfero provincial. Su principal yacimiento se denomina MarÃa Luján, en homenaje a una trabajadora de la compañÃa del sector de desarrollo de negocios, quien armó el proyecto exploratorio completo.
Los especialistas de YPF contaron que se trata de un lugar donde se espera encontrar gas y condensado, y que fue identificado tras un amplio registro sÃsmica 3D sobre la totalidad del área. Si bien el objetivo eran los 3.400m, se hizo saber que se llegó hasta los 4.000m para analizar otros horizontes más profundos que puede resultar de interés.
En total, la inversión que la compañÃa espera realizar en los tres años del primer perÃodo exploratorio es de USD21.000.000; y sólo este pozo, entre las etapas de perforación y terminación, demandó unos USD 7.000.000.
Inminente adjudicación de Puesto Zúñiga
Finalmente, cabe añadir que la Provincia de RÃo Negro se encamina a otorgar una nueva concesión hidrocarburÃfera tras la realización de un nuevo proceso licitatorio.
Se trata del área Puesto Zúñiga, licitada en noviembre del año pasado a través de un concurso público para evaluar la adjudicación de permisos de exploración y eventuales concesiones de explotación, transporte y comercialización de hidrocarburos.
Se espera que durante la primera parte del año esté listo el dictamen de la comisión de preadjudicaciones provincial para confeccionar el decreto correspondiente.
El bloque que está en zona de bardas tiene 82 km² y limita con las áreas La Yesera al oeste, con Loma Negra al este. En ambos casos se trata de concesiones explotadas en forma conjunta entre YPF y CAPEX desde 2017, momento en el que la anterior concesionaria, Chevron, dejó de operar en RÃo Negro.
Fue precisamente el interés exploratorio de la compañÃa CAPEX lo que inició el proceso licitatorio bajo la figura de iniciativa privada, donde fue la única oferente, con inversiones proyectadas superiores a los USD 7.000.000 y un pozo para los próximos dos años.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario