RÃo Negro ofrece un gran aporte de energÃa limpia para abastecer al paÃs
Con el parque eólico ubicado en Pomona, RÃo Negro suma su aporte en la generación de energÃa a partir de fuentes renovables...
Con el parque eólico ubicado en Pomona, RÃo Negro suma su
aporte en la generación de energÃa a partir de fuentes renovables, para que
Argentina alcance a cubrir el 7,9% de la demanda eléctrica nacional.
La generación del parque, operado por la empresa GENNEIA, es equiparable al requerimiento energético de 150.000 familias. Cuenta con 29 aerogeneradores que proveen de energÃa limpia y sustentable al sistema interconectado nacional. La Estación Transformadora desde donde se conecta a la red de alta tensión es operada por la empresa estatal Transcomahue.
El parque fue inaugurado en septiembre de 2019. Es parte del programa nacional RENOVAR para la generación de energÃas renovables, que contó con una inversión cercana a los U$S 160.000.000. Los aerogeneradores fueron construidos por la empresa Nordex Windpower S.A. y miden 120 metros de altura desde el suelo a la lÃnea central del rotor. Cada uno consta de tres palas de 64,7 metros de longitud.
Los componentes arribaron a la provincia en barcos a través del Puerto de San Antonio. Fue asà que el proceso de materialización del parque planteó desafÃos en materia de conectividad, con la llegada de cuatro barcos con las piezas de los aerogeneradores. La resolución exitosa de cuestiones logÃsticas demuestra que la terminal estuvo a la altura de los requerimientos e invita a aprovecharla como uno punto más de acceso a nuestro paÃs para este tipo de componentes, en una zona con un potencial eólico inagotable.
La inauguración oficial del parque se hizo a fines de mayo pasado. Allà se destacó la relevancia del programa, que contiene un centenar de proyectos renovables en construcción, muchos de los cuales se concluyeron durante el transcurso del año. Con el de Pomona, ya son más de 40 los desarrollos eólicos en funcionamiento, los que en conjunto generan la energÃa equivalente a los consumos de 900.000 hogares.
Durante los catorce meses que duró su construcción, en la parte civil de la obra, el parque generó 180 puestos laborales directos, con el 70% de la mano de obra proveniente de la región.
Los grandes molinos de viento están emplazados en un predio de 1.365 hectáreas, con una generación anual estimada de 447.000 MWh, equivalentes al consumo de 150.000 hogares, lo que evitará la emanación de 224.000 tn de CO2 a la atmósfera.
Vale destacar que la generación eólica no es la única inyección de energÃa limpia que efectúa RÃo Negro. Junto a Neuquén, en la cuenca hÃdrica compartir del Comahue, posee una rica histórica vinculada a la hidroelectricidad y sus presas con el 20% de la potencia eléctrica instalada del paÃs.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario