En RÃo Negro presentaron amparos contra el cierre de sucursales del Correo Argentino que deja a pueblos aislados
Presentaron tres amparos en el fuero federal contra los despidos en la provincia y destacando el rol social del correo.
Legisladores, trabajadores,
autoridades municipales y de comisiones de Fomento, organizaciones y dirigentes
presentaron tres amparos en el fuero federal contra los despidos en la
provincia y destacando el rol social del correo. El Poder Judicial mandó su inscripción
como acción colectiva de clase.
El cierre inminente de sucursales del Correo Argentino en pequeños poblados de la provincia de RÃo Negro motorizó acciones de amparo que ya fue reconducida por la Justicia como acción de clase. Asà lo confirmó la legisladora provincial Magdalena Odarda del bloque Vamos con Todos de Unión por la Patria en esa provincia.
“Hemos presentado junto a los demás legisladores del bloque tres acciones de amparo en forma simultánea, en los tres juzgados federales que existen en RÃo Negro en San Carlos de Bariloche, General Roca y Viedma con el fin de frenar el cierre anunciado de las sucursales de Correo Argentino en las localidades de menos de 50.000 habitantes y el consiguiente despido de los trabajadores del correoâ€, contó.
La presentación fue realizada junto a sus pares José Luis Berros, Luciano Delgado Sempe, Ayelen Sposito y Fabián Pilquinao, trabajadores, autoridades municipales y de comisiones de Fomento, organizaciones sociales, dirigentes polÃticos y sociales y vecinos en general de distintas localidades.
“Hacemos hincapié en el rol social que cumple el Correo Argentino, sobre todo en las localidades o parajes que aquà en RÃo Negro se llaman comisionados de fomento, donde una persona del correo de otra sucursal de alguna ciudad a 100 o 200 kilómetros por camino de tierra llega con los pagos de la asignación universal por hijo, las jubilaciones, pensiones, inclusive pensiones por discapacidad, planes sociales, entre otras prestaciones de la seguridad social que tienen carácter alimentarioâ€, señaló Ordada.
La legisladora ponderó no solo el servicio postal que brinda el correo sino también el servicio electoral “que ninguna otra empresa privada puede prestar, este servicio se verÃa resentido, prácticamente eliminado en caso de que se produzca el cierre de sucursales y despido de trabajadoresâ€, apuntó.
Odarda contó que la primera providencia en el expediente del amparo presentado en el juzgado federal de San Carlos de Barinoche ordenó la inscripción de la demanda como acción colectiva de clase.
Asà fue considerado ya que se encuentran vulnerador los derechos de usuarios y consumidores, asà como otro cúmulo de derechos entre los que se mencionó al derecho a la igualdad de trato, sobre todo con las personas que viven en parajes alejados de los centros urbanos en la Patagonia.
“Todas las acciones que se inicien en el paÃs con este mismo objeto van a ser absorbidas por este juzgado federal donde se le dio trámite a la primera acción colectiva en defensa de los usuarios del Correo Argentinoâ€, aseveró.
Asimismo, expresó que la función de esta empresa está ligada al resguardo de soberanÃa nacional: “Se trata de la presencia del Estado en lugares inhóspitos donde presta un rol que no puede ser reemplazado de ninguna manera por ningún privado, con fines de obtener un rédito económicoâ€.
Pueblos condenados al exilio
Una de las mayores preocupaciones expresada por los amparistas es la situación de las personas mayores que viven en lugares de difÃcil acceso y que ya no podrÃan cobrar sus haberes provisionales. “En parajes alejados, hoy va bajo la nieve, se recibe todos los meses la visita de una persona de Correo Argentino que hace justamente los pagos, sobre todo de las jubilaciones y de las AUH, nos preocupa y enoja muchÃsimo porque no se tenga en cuenta a la gente más humilde, si le quitan a la persona del correo incluso su integridad fÃsica estarÃa en riesgoâ€, aseguró Odarda.
Los amparos requieren, además, medidas cautelares para que no se ejecuten los cierres de las oficinas, sucursales y servicios que presta el Correo Argentino en las ciudades anunciadas públicamente: Chichinales, Ingeniero Huergo, General Fernández Oro, Cervantes, General Godoy, Comallo, Valcheta, Chimpay, RÃo Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, y Sierra Grande, en RÃo Negro.
Demandas
Tiempo Argentino pudo acceder a los escritos de acciones de amparo presentados en la Justicia federal. Uno de los principales requerimientos de las acciones de amparo presentadas incluyen que la Justicia “garantice la intercomunicación postal entre todos los puntos de la Provincia de RÃo Negro, como principio del servicio postal universal, y la protección de las fuentes de trabajo, además de la extensión de los servicios hacia lugares apartados de los grandes centros urbanos, como principio social del servicio público prestadoâ€
La medida cautelar solicitada especÃficamente requiere protección concreta para las localidades de la región sur y cordillerana (Maquinchao, El Bolsón, entre otras) y “toda aquella localidad donde residan menos de 50.000 habitantes (o las que en el futuro se dispongan), hasta tanto recaiga sentencia definitiva en el presente expedienteâ€.
De acuerdo a los trascendidos periodÃsticos, a las denuncias públicas del sindicato SITRACO y de los vecinos afectados -que no fueron negadas por la empresa-, cerrarÃan al menos 16 sucursales del Correo Argentino en RÃo Negro, con el consiguiente despido de cientos de trabajadores.
Según consta en la acción presentada, los servicios que el Correo Argentino brinda exceden el postal, también son electorales o monetarios, y “se encuentra amenazados de desaparecerâ€. De modo que el cierre o vaciamiento de sucursales, aseguraron, obligarÃan a los ciudadanos a trasladarse cientos de kilómetros por rutas o caminos rurales -generalmente de ripio y en estado intransitable por la nieve o por las condiciones propias de esas vÃas de comunicación- para llegar a una sucursal a los fines del cobro de jubilaciones, pensiones, planes sociales, la Asignación Universal por Hijo, entre otras prestaciones de la seguridad social, con los costos y el tiempo que esto conlleva.
“Incluso, muchos de los habitantes que viven en estas zonas apartadas de la provincia -ya sea por falta de recursos económicos o vehÃculos adecuados para transitar los caminos rurales-, se verán imposibilitados de acceder a derechos humanos fundamentales de carácter alimentario que resultan esenciales para la vida de las personas y sus familiasâ€, aseveraron en el amparo.
Si bien el principal servicio prestado por esta empresa es de correo, paqueterÃa y logÃstica de nuestra provincia, según los amparistas, actúa además como representante del Estado Nacional “en comunidades dispersas de la región sur de nuestro territorio, ya que garantiza la efectividad de las polÃticas públicas nacionales.
Por ejemplo, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados envÃa a través del Correo Argentino, elementos de ostomÃa e insumos médicosâ€, aseguraron. También por su intermedio se garantiza que las ciudades de las zonas más alejadas puedan tramitar y acceder al documento nacional de identidad, “que se convierte en la principal herramienta de inclusión social para las y los ciudadanosâ€, expresaron en el escrito judicial. Asimismo, valoraron el rol imperioso del Correo durante la pandemia del COVID- 19, “ya que la empresa colaboró fuertemente con la logÃstica para la distribución de vacunas, insumos médicos y de protecciónâ€.
Fuente: Tiempo Argentino

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario