Con las cámaras empresarias, la oposición adelantó el rechazo al proyecto de modificar las indemnizaciones
Legisladores del PRO, la UCR y libertarios convocaron a empresarios y mostraron su rechazo a la iniciativa que tiene media sanción en Diputados.
En dicha ocasión, el oficialismo logró imponer la mayorÃa en el recinto gracias a los votos del bloque Unión, Renovación y Fe, que conduce el libertario “dialoguista†Gustavo Cuervo, y la negativa del resto de la oposición.
La iniciativa pasó ahora a la Cámara Alta, donde el oficialismo intentará buscar algunos votos que le permita aprobar la normativa, que cuenta con el rechazo de las entidades empresarias de la Provincia.
Este mediodÃa, senadores del PRO, la UCR y La Libertad avanza llevaron adelante un acto en el anexo de la Cámara para escenificar su rechazo a la propuesta del peronismo. "Pone en riesgo la continuidad de las pymes, impactando negativamente en la generación de empleo nuevo", expresaron.
Alejandro Rabinovich, titular de la bancada amarilla en la Cámara alta bonaerense, aseguró: "Ustedes son más de la mitad más suma de la fuerza productiva de la provincia. Creo que eso es lo central y creo que el rol nuestro muchas veces está como cuando se abren las puertas, cuando lo escucha, cuando se ponen arriba de la mesa las distintas cuestiones que realmente le importan a la provincia productivaâ€.
El legislador marplatense “esa frase de, ´si en vez de discutir entre ustedes se ponen de acuerdo para llevar adelante´, yo creo que es un gran puntapié para no dar acuerdo y oponernos a una medida que claramente el kirchnerismo hace, poner el pie arriba de la pequeña, la mediana, la gran industria y los dadores de trabajoâ€.
A su turno, el vicepresidente del bloque UCR + Cambio Federal, Ariel Martinez Bordaisco, sostuvo: “Hoy recibimos a representantes de Pymes de la provincia alarmados por una iniciativa que impulsa el kirchnerismo y que busca modificar el cálculo de indemnizaciones laborales. Una decisión fuera de timing del gobernador que obligará al cierre a muchas empresas y microempresas de la Provinciaâ€.
“En un contexto marcado por la baja de consumo y la falta de acompañamiento al sector productivo, el oficialismo bonaerense impulsa una iniciativa que lejos de generar más y mejor empleo, asfixia a quienes generar trabajo genuinoâ€, concluyó el legislador.
DÃas atrás, la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) y Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Buenos Aires (CARBAP) alertaron sobre los riesgos que implicarÃa la sanción de la ley.
En concreto, expresaron su rechazo a la modificación del artÃculo 48 de la ley 11.653 de la ley que modifica la fórmula para establecer las indemnizaciones laborales, estableciendo que el monto indemnizatorio por el que se condene al empleador se deberá actualizar según el CER + 6% anual, mientras que el cálculo de tiempo se deberá computar desde la fecha de cese de la relación laboral hasta el efectivo pago de la indemnización correspondiente.
Además, los legisladores amarillos se reunieron con Francisco Gliemmo, Presidente Consejo Consultivo para el Desarrollo; Alejandro Guanzeti, Presidente de la Federación Empresaria La Plata FELP; y Daniel Loyola, presidente Cámara de Turismo Regional La Plata, coincidiendo que si los intereses por las sentencias se multiplican hasta por siete muchas empresas irÃan a la quiebra.
Participaron del cónclave, además de Rabinovich, los senadores Aldana Ahumada, Jorge Schiavone y Marcelo Leguizamón.
“No podemos permitir que avancen proyectos que perjudiquen a las PyMeS bonaerensesâ€, sentenció la legisladora, tras el aval que consiguió la medida en la Cámara de Diputados, y agregó: “Nuestra prioridad deberÃa ser ver cómo generamos fuentes de trabajo y no quedarnos a ver cómo la industria del juicio las fundeâ€.
Fuente: La Tecla

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario