La petrolera estatal está en plena etapa de análisis respecto al megaproyecto donde se emplazará la planta de GNL que construirá en asociación con Petronas.
Fuentes de la compañÃa consultadas por La Tecla indicaron que la definición “todavÃa no está tomada†y desmintieron cualquier certeza, más allá que desde ambas provincias aseguran que ya tienen el visto bueno. “Las dos ubicaciones están en proceso de análisis y la decisión se tomará en base a criterios técnicosâ€, advirtieron. Para YPF el proyecto tiene una importancia estratégica, mucho más ahora que el Senado dio el visto bueno al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), sin el cual habÃan asegurado que no existÃa posibilidad de concreción de la iniciativa. Sin bien falta el último avance en Diputados, se descuenta que, con apoyo de los gobernadores, saldrá aprobado.
En este sentido se expresó, el presidente Horacio MarÃn: “Sin el RIGI no hay GNL en la Argentina, porque es un proyecto que requiere para la infraestructura tres gasoductos como el Néstor Kirchner, y eso son u$s6.000 millonesâ€.
El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones pretende atraer inversiones de más de USD 200 millones. Para eso, se aseguran beneficios fiscales para las empresas que inviertan, como por ejemplo la baja de la alÃcuota de Ganancias de 35% a 25% o la recuperación anticipada del pago de IVA. Además, los proyectos incluidos en el régimen, deberán destinar, como mÃnimo, el 20% del monto total de la inversión a contratar proveedores nacionales.
Por su parte, en una reciente exposición durante el Midstream Day, el vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino, se refirió al proyecto Vaca Muerta Sur, que justamente se construirá RÃo Negro y al GNL, pero evitó dar precisiones sobre la ubicación de este último. “Argentina tiene una particularidad geopolÃtica. La logÃstica para llegar a los mercados de consumo del gas es compleja y con altos costos con lo cual los regÃmenes de promoción de este tipo de inversiones dan viabilidad a estas iniciativas. Tenemos que trabajar para convertir nuestros recursos en riqueza. Entendemos que hay que sumar a toda la industria a este proyecto en donde estamos con Petronas como socioâ€, agregó.
Por último, expresó: “El objetivo en una primera etapa es procesar 20 millones de metros cúbicos de gas. Se vaa ir escalando con un segundo barco y con las instalaciones en tierra se llega a las 25 millones toneladas en 2032â€.
La posición de Provincia
La postura contraria del gobernador Axel Kicillof a la Ley de Bases y especÃficamente al RIGI, es conocida. En declaraciones a la prensa hace pocos dÃas atrás sostuvo: "Para mÃ, como está, es un desastre. ¿Es un desastre para quién? ¿En nombre de quién hablo? De la Provincia de Buenos Aires. Han venido a verme diferentes industriales, diferentes sectores, con mucha preocupación por un régimen que los pone en una situación o de discriminación o de riesgo".
El bonaerense denunció que este régimen abre la puerta a la importación de productos manufacturados que se hacen tanto en Buenos Aires como en otras provincias.
"Después pueden venir inversiones, donde lo que obtienen lo van a mandar para afuera sin dejar nada, donde tampoco tienen ningún compromiso con respecto a lo que se produce en la Argentina", agregó.
En este sentido expresó que en la provincia de Buenos Aires no se discutirán "beneficios impositivos" para los capitales extranjeros. "Yo le veo muchos problemas a este régimen particular, lo veo mal diseñado y nocivo. Primero, porque es discriminatorio de capitales nacionales. Permite que algunas que no son inversiones, sino compras de inversiones existentes, gocen de beneficios que no tienen los que invirtieron".
Fuente: La Tecla
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario