Miércoles, 29 de octubre
PROVINCIALES

Patagónicos presionan por la planta de GNL y podría reactivarse la Liga de Gobernadores

Desde las entidades que nuclean a las Federaciones Empresarias solicitan que el proyecto de inversión para desarrollar una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Rio Negro

Las entidades que nuclean a las Federaciones Empresarias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, La Pampa y Usuahia se expresaron a favor de la instalación de la planta de GNL en Punta Colorada, en la provincia de Río Negro.  La situación podría derivar en la reactivación de la Liga de Gobernadores de las provincias Unidas del Sur. 

En este sentido el presidente de la Federación Empresaria de Chubut, Carlos Lorenzo, aseguró que se debe gestionar una reunión de urgencia por parte de los gobernadores patagónicos que tienen una agenda permanente. “No puede quedar todo para la provincia de Buenos Aires”, dijo. 

“Tenemos que pensar de una vez por todas en un país federal, donde se tomen decisiones que busquen descentralizar y se tengan en cuenta todas las regiones del país”, indicó.

Y agregó: "Desde el bloque de entidades empresarias patagónicas les solicitamos a YPF y a Petronas que contemplen a Río Negro como el lugar ideal para instalar la futura planta de GNL. El sur del país tiene todas las condiciones para ser la fuente de energía del futuro de la Argentina y de los países vecinos”.

“Las federaciones y cámaras empresarias de las seis provincias de la Patagonia consideramos que, por razones de seguridad, ubicación y capacidad técnica, el proyecto de Río Negro en el Golfo San Matías es superador de cualquier otro”.

Tal como viene informando La Tecla Patagonia la inversión prevista por la petrolera estatal en sociedad con Petronas es millonaria y están en evaluación dos locaciones. Por un lado Río Negro, puntualmente Punta Colorada y por otro, Buenos Aires con Bahía Blanca. 

La adhesión al RIGI es un tema crucial para la definición y fue planteado por el presidente de YPF, Horacio Marín, en varias oportunidades. 

Fuente: La Tecla
Noticia Anterior

Río Negro: Cero en ambiente y cero en gestión

Noticia Siguiente

EL TIEMPO EN RIO NEGRO

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.