Viernes, 07 de noviembre
TITULARES

“Las Grutas, una primera novia”

El próximo 30 de enero se cumplen 60 años de la fundación de Las Grutas.

El próximo 30 de enero se cumplen 60 años de la fundación de Las Grutas. Los recuerdos y la reflexión del exgobernador Horacio Massaccesi (1987-1995), quizás el principal impulsor del balneario Las Grutas en su momento, ya que sentó las bases desde el estado para instalarlo como el lugar de veraneo más importante de Río Negro y la región, a la vez de ubicarlo en el mapa del turismo nacional: 

“Los rionegrino nacidos en la mitad del siglo que pasó crecimos sin demasiado conocimiento del patrimonio marítimo de nuestra provincia. Especialmente los del centro y oeste de Río Negro vacacionábamos en Monte Hermoso, Necochea o Mar del Plata, según los vaivenes de la economía.

La democracia se hizo presente al mismo tiempo que una generación de dirigentes políticos habíamos nacido en Río Negro. Anteriormente con los períodos militares eran mayorías los funcionarios de otros lugares. Casi “descubrimos” los más de cuatrocientos kilómetros de costa entre la desembocadura del Río Negro y la Península  Valdes, con epicentro en San Antonio y Las Grutas.

Por esa época Las Grutas era puro potencial, como diría más tarde en mis discursos: un as de espadas con dos cuatros. La carta ganadora fue incorporarle acciones desde el gobierno provincia y municipal. La tercera vendría como consecuencia de las dos primeras, de la mano de la inversión privada.

En la campaña a la gobernación en 1987 prometí junto a un grupo de vecinos las obras que le cambiarían definitivamente el perfil al balneario. Agua potable, teléfonos, red de gas, asfalto, Casino, asfalto, cloacas y aeropuerto.

Las Grutas fue el epicentro de una política turística que incorporaría este recurso definitivamente al patrimonio rionegrino. Nos referíamos al turismo como la “segunda manzana”, dejando para la fruticultura el papel principal. En la actualidad creo que tiran parejos. Río Negro fue la primera provincia argentina en tener un Ministro de Turismo. (Antonio Torrejón).

Fue una tarea de equipo, complementamos el Proyecto de Provincia con una receptiva y eficiente gestión Municipal encabezada por Carlos Carassale. Y un grupo de vecinos que rivalizaban en compromiso y entusiasmo en torno a la Fiesta del Golfo. No mencionarlos sería muy injusto, aunque estoy seguro me olvido de varios en estas rápidas líneas: Yayo Leal, Jotita Alvarez, Nicola Salvi, Catito Urcera, Eduardo Tomasini y todas sus respectivas familias y amigos.

Las Grutas nos superó en expectativas, por esos días nos ayudaron a hacerlas conocer personalidades del espectáculo, la música y el deporte. Mirtha Legrand, Joan Manuel Serrat, Carlos Paez Vilaró y todos los conjuntos de moda engalanaron sus acantilados.

Ahora Las Grutas asombran al mundo, las leyendas son parte de su historia: si el Casino se construyó en treinta y cinco o cuarenta días, si la primera bola fue un siete o el catorce, si los Auténticos Decadentes vinieron solos o con Alberto Castillo, si Mercedes Sosa estuvo dos o tres veces, si el Embajador de Estados Unidos (Terence Todman) dijo que era el mejor lugar que había visto en Argentina.

Para quien escribe estas líneas Las Grutas son una sola cosa: etapa inolvidable de mi vida, como una primera novia”.

  

Noticia Anterior

Larraburu pide por la emergencia de los planes de ahorro

Noticia Siguiente

Primer TEDxViedma

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.