La Legislatura aprobó este viernes el proyecto enviado por el Ejecutivo con acuerdo de ministros que instruye a la SecretarÃa de EnergÃa y Ambiente que lleve adelante el proceso de prórroga de las concesiones hidrocarburÃferas ubicadas en RÃo Negro, por el plazo de diez años. Asimismo crea una Comisión de seguimiento de los acuerdos.
La iniciativa, respaldada por la mayorÃa de los parlamentarios (37 votos a favor y 8 en contra), fue fundamentada por Carlos Valeri (JSRN), quien en una primera instancia destacó la voluntad del Poder Ejecutivo de escuchar a todos los sectores participantes de la actividad.
Explicó que el objeto de la ley es muy sencillo: “Permitirle a EnergÃa que renegocie estos contratos, de un total de 21 áreas, con el fin de prorrogarlos, si es que las empresas desean continuarâ€. También subrayó la posibilidad que tendrán los legisladores de realizar observaciones y sugerencias a la hora de tener que ratificar dichos convenios.
Mencionó que el objetivo central de estas acciones es “sostener la actividad hidrocarburÃfera†en las áreas en cuestión porque “se trata de los denominados ‘pozos maduros’, es decir, que producen mucho menos que hace diez añosâ€.
“Los legisladores, al acompañar este proyecto, le indican al Ejecutivo ciertos puntos a cumplir, como lo son el Compre Rionegrino, el sostenimiento del empleo local y –entre otros- el cuidado medioambientalâ€, subrayó.
Vamos con Todos rechazó el proyecto
La bancada de Vamos con Todos rechazó el proyecto, y lo argumentó principalmente Magdalena Odarda, quien manifestó que “implica un saqueo a nuestros bienes naturales comunesâ€.
Dijo que la iniciativa “carece de transparencia y vulnera en forma flagrante los derechos de los municipiosâ€.
Agregó que “no se trata de una prórroga de los contratos actuales, sino de renegociaciones porque se modifican varios puntosâ€.
Finalmente reiteró que el rechazo se debe a “la carencia de transparencia y a la falta de precisiones en muchos aspectosâ€.
Marks: “Nos plantamos con debilidad frente a las empresasâ€
La legisladora Ana Marks (Bloque Justicialista-Nuevo Encuentro) adelantó el voto negativo de una fracción de esa bancada (el suyo, de Leandro GarcÃa y Daniel Belloso), debido a que “además de otorgarle facultades de renegociación a la secretaria de EnergÃa, ocurre lo mismo con aspectos tributarios. Son facultades que corresponden a esta Cámaraâ€.
Asimismo entendió que “la Provincia se planta en absoluta debilidad ante las empresasâ€, describiendo que en las reuniones de comisión “sólo escuchamos que nuestros pozos no rinden y que no somos lo mismo que Neuquénâ€. En ese sentido consideró que, al contrario “debemos reconocer nuestras fortalezas, pero esa actitud del gobierno se debe a la ausencia de planificación estratégica, lo que va a implicar resignar varios puntos de regalÃasâ€.
“Tampoco tenemos precisiones sobre los montos establecidos y la distribución de los bonos de prórrogaâ€, cerró.
Mismo bloque, voto diferente
Pedro Dantas, par de Marks en el PJ-NE explicó los motivos por los cuáles no coincidieron, pese a ser parte del mismo bloque.
Al respecto destacó las modificaciones que el oficialismo incluyó, como aumentar en un 5% los fondos correspondientes a los municipios rionegrinos, aunque aclaró que hubiera deseado más para las comunas productoras.
Más adelante subrayó que “es una ley que ayuda al perfil energético de la provinciaâ€.
Acevedo: “Tuvieron en cuenta la mayorÃa de nuestras sugerenciasâ€
A su turno, el bloque Coalición CÃvica ARI-Cambiemos, mediante Javier Acevedo, dio a conocer los motivos que los llevó a respaldar el proyecto. Lo hicieron porque el oficialismo aceptó muchas de sus sugerencias.
Describió que gracias a ello “la Comisión de Seguimiento se reunirá por lo menos dos veces por año, y están bien establecidas las funcionesâ€.
También destacó que por sus planteos “los contratos deberán ser ratificados por esa comisión†y las empresas tendrán un plazo de 60 dÃas para las renegociaciones con la Provinciaâ€.
No obstante se lamentó que no se haya escuchado lo aportado con respecto a los superficiarios, sobre los que entendió que “deben estar incluidos en los vÃnculos jurÃdicos, porque son la parte privada más débil, frente a las empresas concesionariasâ€.
Juan MartÃn: “Me preocupa el uso de esa rentaâ€
“JSRN habla de prórroga, pero se cambian tantas cosas que debiera decir renegociaciónâ€, comenzó diciendo el legislador Juan MartÃn (PRO) y estimó que “quizás sea para eludir la mayorÃa de los dos tercios que exige para ello la Constitución provincialâ€.
Sin embargo destacó que el proyecto contó con un camino u hoja de ruta para, al menos, ilustrar a los legisladores “que poco conocemos de esta materia. Nos escucharon en algunas consideraciones, y eso es importante si queremos dejar de emparchar contratos y pensar en una verdadera polÃtica de hidrocarburosâ€.
Pese a ello advirtió que “me preocupa el uso de esa renta, porque –con los contratos anteriores- ya se compró un avión que no vuela y ahora lo venden a mitad de precio. Es comprometer el futuro por las urgencias del presenteâ€.
López: “Se tuvo en cuenta la mayorÃa de los planteosâ€
Cerró el debate el presidente del bloque JSRN, Facundo López, quien aseguró que la gran mayorÃa de los planteos se tuvieron en cuenta, como incrementar el aporte a los municipios.
Sostuvo que el objetivo mayor de la iniciativa es “mantener la inversión y lo que se genera alrededorâ€.
“Le estamos dando a la secretarÃa de EnergÃa una buena norma, una herramienta al Ejecutivo para que se puedan poner en prácticas polÃticas rionegrinas para el desarrollo de la provinciaâ€, finalizó.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario