Martes, 28 de octubre
PROVINCIALES

Vamos con todos rechazó en pleno las renegociaciones petroleras

El bloque acusó al oficialismo de no abrir el debate, no dar respuestas a los pedidos de los municipios y promover el saqueo de los bienes naturales comunes.

El bloque acusó al oficialismo de no abrir el debate, no dar respuestas a los pedidos de los municipios y promover el saqueo de los bienes naturales comunes.

Como una “renegociación a la baja encubierta bajo la excusa de una prórroga” calificó el bloque Vamos con Todos al proyecto del Poder Ejecutivo referido a los contratos hidrocarburíferos. La legisladora Magdalena Odarda anticipó el voto negativo de la bancada y aseguró que “este proyecto implica el saqueo de los bienes naturales comunes, carece de transparencia y vulnera en forma flagrante los derechos de los municipios, en particular al de Catriel, que para colmo no va a tener garantizado su lugar en la mesa de seguimiento”.

Agregó que “Catriel necesita una reparación histórica” y detalló los graves incidentes por derrames de hidrocarburos ocurridos en los últimos años. “Con estas renegociaciones se va a premiar a las empresas que dejan pasivos ambientales”, manifestó. También cuestionó que “no hubo respuesta a las pedidos de informes con relación a ese tema y lo mismo pasó con las inversiones locales y la mano de obra regional”.

La bancada rechazó la iniciativa y argumentó que se desoyó desde el gobierno el pedido de mayor participación en el debate con las reformas necesarias para lograr el mayor consenso tanto político como social. “Lamentablemente el oficialismo rechazó las propuestas, dejó un texto centralista que vacía los recursos de los territorios de las municipalidades y condena a los vecinos y vecinas, y a sus hijos y nietos a vivir con el pasivo ambiental, también social y cultural y sin reparación equitativa”, aseguró el presidente del bloque José Luis Berros. 

“El oficialismo tenía la oportunidad de convocar a todas las partes, proponer y convencer a los intendentes, mejorar el texto, participar a los sectores involucrados, convocar a las empresas, pero desde el oficialismo, se bloqueó una y otra vez la participación”, afirmó. 

Finalmente, resaltó que “la principal ciudad petrolera, Catriel, a través de su intendenta, la compañera Daniela Salzotto, solicitó modificaciones al proyecto que no fueron escuchadas, lamentablemente, porque el pasivo de la actividad hidrocarburífera es más que ambiental, es cultural, es social, con múltiples cuestiones a atender que de haberse escuchado a la intendenta podrían comprenderlo en toda su dimensión”. 

Berros concluyó que “pretendíamos una discusión franca, abierta, pero el oficialismo fue a todo o nada, acorralando a intendentes y legisladores. Los recursos del subsuelo no pertenecen al gobierno, sino a la sociedad rionegrina, a nuestro pueblo, a sus municipios. Si realmente queremos una provincia federal, donde los recursos lleguen a los destinatarios, debemos hacerlo a través de los municipios”. Al respecto, Luciano Delgado Sempé consideró injusta la distribución a las comunas, en especial a las productoras.
Noticia Anterior

Weretilneck, como Macri, se arrodilla ante el poder central

Noticia Siguiente

Taller sobre Violencias y Género en Ingeniero Jacobacci

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.