“La presión inflacionaria no cede y continúa deteriorando salarios y jubilaciones. Sin convocar a paritarias, el Gobierno está destruyendo todos los ingresos en el sector públicoâ€, Rodolfo Aguiar.
Luego de que se diera a conocer el 4,6% de inflación de junio publicada por el Indec, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) exigió el urgente llamado a paritarias para lograr una recomposición salarial en un sólo pago.
“La presión inflacionaria no cede y continúa deteriorando salarios y jubilaciones. Sin convocar a paritarias, el Gobierno está destruyendo todos los ingresos en el sector público. Aumentó de manera drástica la cantidad de estatales que cayeron bajo la lÃnea de la pobreza durante los últimos 7 meses y también el nivel de endeudamiento de sus familiasâ€, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE.
Durante la misma jornada, se dieron a conocer los nuevos valores de la canasta básica familiar, indicando que se necesitan $873.169 para no ser pobre y $393.319 para no caer bajo la indigencia. A partir de estos montos, desde el sindicato informaron que más del 75% de los estatales (nacionales, provinciales y municipales) perciben salarios por debajo de la lÃnea de la pobreza.
En este marco, el dirigente continuó: “Se observa un llamativo incremento de renuncias de distintos agentes a la administración pública. Se trata de un recurso humano muy valioso, con experiencia y altamente formado que decide pasarse al sector privado o hasta irse del paÃs. Si no existe un llamado urgente para negociar salarios, se reafirma una polÃtica de vaciamiento del Estado. Desmantelamiento y desguace de su patrimonio, prestaciones y hasta de empleadosâ€.
“Luego de conocido este nuevo Ãndice de evolución de los precios, desde ATE demandamos una suma fija de carácter permanente que tenga un rápido impacto en los sueldos más bajos de la escala y un 80% de aumento en una sola cuota. Esta es la única posibilidad de compensar la caÃda real que han experimentado nuestros salariosâ€, agregó.
Durante el último encuentro, realizado el 1 de julio en medio de una fuerte represión contra los trabajadores reclamaban contra los despidos, el Gobierno se presentó sin ninguna oferta salarial.
“Los sueldos quedan cada vez más lejos del costo que tiene la canasta básica. Tenemos que prepararnos para incrementar las protestas. Los afiliados esperan que sus sindicatos los defiendan. No hacer nada frente a esto, es ser cómplices de nuestro propio empobrecimientoâ€, concluyó Rodolfo Aguiar.
Además, el Convenio Colectivo de Trabajo 214/06 que rige para la Administración Pública Nacional se negocia de junio a mayo del siguiente año. Durante el acuerdo 2023-2024, la pérdida del poder adquisitivo fue del 22,4%.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario