Domingo: “Mi gestión termina con una provincia equilibrada y transparenteâ€
El ministro de EconomÃa de, AgustÃn Domingo, señaló que se logró en 3 años “equilibrar un déficit del 7% de sus ingresos y cerramos el 2019 con superávit primario".
El ministro de EconomÃa de, AgustÃn Domingo, señaló que se logró en 3 años “equilibrar un déficit del 7% de sus ingresos y cerramos el 2019 con superávit primario. Después hay cuestiones que no dependen de nosotros como el descalabro del mercado financiero. Pero la verdad es que los ingresos corrientes son mayores a los gastos corrientesâ€. Afirmó que la provincia “está en equilibrio y está proyectado mantenerlo durante el 2010â€.
En declaraciones a Antonio Zidar en El Cordillerano Radio FM 93.7, reproducidas por el diario El Cordillerano, dijo sobre el tema salarial que “se vienen dando discusiones con los gremios, muy enfocadas en el ámbito del ministerio de Gobierno, pero con el que tenemos un diálogo permanente para saber cuál es la disponibilidad real de la provincia para hacer frente a la paritariaâ€. “Es lo mismo que hemos hecho años anteriores, salimos de discusiones anuales y fuimos a discusiones trimestrales que nos dieron resultados porque pudimos comprometernos en pautas de aumento salarial que pudimos atender en tiempo y forma los primeros dÃas de cada mesâ€, señaló.
Sobre el supuesto aumento indiscriminado en la planta estatal mencionó que: “Cuando uno mira los números, y los números son públicos, puede ver que no hay un crecimiento desproporcionado. El crecimiento más importante tiene que ver con los servicios, como en salud, educación y la policÃa. En el 2012, 2013 sà hubo un crecimiento importante de esto último porque habÃa una demanda muy importante de la sociedad en materia de seguridad. Además se tomaron buenas prácticas en materia de incorporación al Estado, por ejemplo con la publicación de las vacantes, algo que sólo se hacÃa en educación. Se hizo mucho foco en esto desde la gestión de Recursos Humanos. Y ahora se está avanzando en materia de modernización y digitalización.
En cuanto a los aumentos de los impuestos anuales al automotor y los inmuebles, expresó que el automotor “es el que más crÃticas ha tenido, hay que decir que se implementó la misma modalidad que todos los años, se toman los valores informados por ACARA, que es un valor de mercado, y esa es la base impositiva, no hubo incrementos en las alÃcuotas. Tampoco hubo algún trato distinto o discrecional a lo que venÃamos haciendo años anteriores. En lo inmobiliario, la verdad es que el aumento general que se aplicó está por debajo de la inflaciónâ€.
Sobre el nivel de deuda, indicó que: “Parte de la deuda tiene que ver con el Plan Castello y parte de la deuda es en pesos, esta se tomó en el 2017 y 2018 para cubrir la diferencia por el déficit que generó la caÃda de recursos nacionales en la baja de ganancias de IVA, en 2016. Se emitieron dos bonos en pesos que por las condiciones extraordinarias en las que está el mercado financiero tienen intereses muy altos. Esperamos que la renegociación que está llevando adelante el Gobierno nacional sea exitosa y se pueda recomponer la curva de deudaâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario