La legisladora de Vamos con Todos Ayelén Spósito y el presidente de su bloque, José Luis Berros, propusieron un "Régimen de Promoción e Incentivos Rionegrino" (REPRIR). Mediante un proyecto de ley buscan apoyar a las pequeñas y medianas empresas en RÃo Negro mediante beneficios fiscales.
El REPRIR está destinado a pymes de sectores industriales, agropecuarios, marÃtimos, comerciales y de servicios. Su objetivo es equiparar las condiciones con provincias vecinas como Buenos Aires, fomentando el desarrollo económico local y la creación de empleo de calidad.
Los beneficios incluyen una reducción del 50% en los impuestos inmobiliario y automotor por 10 años, exención total del impuesto a los sellos, y reducción del 50% en el impuesto a los ingresos brutos y tasas de servicios, también por 10 años. Además, se contempla la compensación y devolución de saldos impositivos a favor de las empresas.
Para inscribirse en el REPRIR, las empresas deben cumplir con requisitos como mantener la plantilla laboral, tener al menos el 70% de empleados residentes en RÃo Negro, incluir como mÃnimo un 30% de empleados de un género diferente al masculino, invertir en capacitación y obtener certificaciones de calidad.
El proyecto también propone la creación del Fondo de Promoción e Incentivos del Desarrollo de las MiPyMes, financiado con aportes de los beneficiarios y otras fuentes que buscará mejorar la competitividad, la cooperación, la exportación y la formación de recursos humanos.
La implementación del REPRIR estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de RÃo Negro, y se invita a los municipios a adherir al régimen ofreciendo incentivos fiscales adicionales.
Berros destacó que este proyecto fortalecerá el tejido productivo local.
“La potencialidad de nuestros parques industriales y la viabilidad de generar emprendimientos concatenando a las economÃas regionales de forma planificada y estratégica debe ser una de las principales aspiraciones y anhelos para el crecimiento de nuestras economÃas regionales, priorizando el impulso de mano de obra local y evitando la migraciones de posibles inversiones a distritos limÃtrofesâ€, sostuvo el presidente de la bancada.
"Es necesario considerar que para un impacto positivo en la sostenibilidad de las grandes inversiones es vital generar un marco normativo para la promoción e instalación de pequeñas y medianas empresas en el desarrollo de las cadenas de valor de las actividades económicas más importantes de la provinciaâ€, expresó Spósito, por su parte.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario