RÃo Negro despidió a Antonio Torrejón, referente del turismo patagónico
El Gobierno de RÃo Negro participó del funeral de quien fuera el primer Ministro de Turismo de la provincia, Antonio Torrejón.
El Gobierno de RÃo Negro participó del funeral de quien fuera el primer Ministro de Turismo de la provincia, Antonio Torrejón.
La subsecretaria de Desarrollo TurÃstico, Mariela Messina, acompañada por autoridades de los municipios de Viedma y San Antonio Oeste, participaron de la despedida de Torrejón en su ciudad natal, Puerto Madryn.
Antonio Torrejón fue el primer Ministro de Turismo de RÃo Negro, con un proyecto para modernizar y promover el turismo como el eje para el desarrollo provincial y regional, siempre con una perspectiva patagónica.
Fue un visionario respecto al destino del turismo patagónico, un lÃder natural de equipos multidisciplinarios, un motivador para los jóvenes e integrador de comunidades, transmitÃa confianza, seguridad y era respetuoso de todas las opiniones.
Durante su gestión en RÃo Negro se modernizó y amplió el centro de esquà Cerro Catedral, se creó el Ente Mixto de Promoción TurÃstica (EMPROTUR) de Bariloche, se hizo una campaña masiva de Concientización TurÃstica llamada "dibujemos una sonrisa al turista", se propuso el desarrollo del Centro de Deportes Invernales Cerro Perito Moreno, se trabajó en la redacción de la Ley de Costas que junto a la apertura del "Camino de la Costa" pusieron disponibles a los rionegrinos y a los turistas la mitad de litoral marÃtimo provincial.
También fue un propulsor de la conservación del ambiente asà como del uso turÃstico de los recursos naturales y las áreas protegidas. El turismo como herramienta para la educación y para la conservación.
Propuso y desarrolló el denominado Sistema Expoventa Patagonia, una oportunidad para transformar las artesanÃas y los productos regionales en suvenires turÃsticos, junto con puestos de venta, ferias itinerantes y puesto de información turÃstica.
También, impulsó y fomentó la creación de las Comarcas y Corredores TurÃsticos en RÃo Negro y en Patagonia con el objeto de potenciar la oferta turÃstica, atendiendo a las realidades geográficas y socioculturales más allá de las jurisdicciones y administraciones.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario