El bloque Vamos con Todos expresó su más enérgico rechazo a la decisión del presidente Javier Milei de concesionar las represas hidroeléctricas sin dar participación a las provincias de RÃo Negro y Neuquén. Además, reclamó al Poder Ejecutivo provincial, a través de la SecretarÃa de EnergÃa y Ambiente, que no renuncie a las propuestas elaboradas en el marco del acta acuerdo firmada entre ambas jurisdicciones para el análisis de propuestas ante la Finalización de las Concesiones Hidroeléctricas, celebrado entre los entonces mandatarios Omar Gutiérrez y la gobernadora Arabela Carreras el 22 de diciembre de 2021, quienes impulsaron la creación de la Empresa Hidroeléctrica Regional Mixta.
Mediante sendos proyectos de Declaración y Comunicación, el presidente de la bancada, José Luis Berros, junto a sus pares Ayelén Spósito, Fabián Pilquinao, Luciano Delgado Sempé y Magdalena Odarda expresaron su profunda preocupación y rechazo al reciente decreto presidencial 718/2024, que establece la venta de cuatro centrales hidroeléctricas cruciales para la generación y distribución de energÃa en el paÃs.
Esta medida no sólo otorga un plazo de 180 dÃas para la privatización de los complejos ubicados en la región del Comahue, sino que también renovó de facto el paquete accionario de varias centrales cuyas concesiones estaban vencidas.
La decisión involucra a Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Ãguila cuyos paquetes accionarios mayoritarios o controlantes deberán ser nuevamente privatizados en un plazo de seis meses. Sin embargo, la participación de las provincias se limita a la negociación de un esquema de regalÃas, sin contemplar una verdadera inclusión en el proceso de venta.
“Esta decisión vulnera tanto la Constitución Nacional como la provincial, dado que el recurso hÃdrico es propiedad de las provincias y su gestión debe ser compartida. La falta de convocatoria a las autoridades provinciales para discutir estos temas es una violación a los acuerdos interprovinciales y a las leyes que regulan el uso del agua para la generación de energÃa hidroeléctricaâ€, expresó José Luis Berros.
La bancada exigió al Poder Ejecutivo Nacional “que respete la Constitución y los acuerdos previos, convocando a representantes de las provincias de RÃo Negro y Neuquén para evaluar la situación actual y definir un rol activo para las provincias en la administración de las represas. Es fundamental que se adopte una visión federal e integral, que permita una mayor participación de los gobiernos provinciales en la toma de decisiones relacionadas con el uso de recursos naturales y la generación de energÃaâ€.
Además, calificó como “unilateral y verticalâ€, la medida que “excluye a las provincias directamente afectadas, contraviene el principio de federalismo y la necesidad de un modelo de gestión que contemple la participación de todos los actores involucrados en el proceso. Las represas hidroeléctricas, construidas con inversión pública, deben ser gestionadas de manera que garantice tanto la participación de las provincias como la equidad en la distribución de los beneficios generadosâ€.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario