Los Juzgados de Familia de Viedma implementarán dos reformas clave
Los Juzgados de Familia de Viedma afrontarán dos reformas clave que modificarán la forma de trabajo y de prestación del servicio de justicia a la ciudadanÃa.
Los Juzgados de Familia de Viedma afrontarán dos reformas clave que modificarán la forma de trabajo y de prestación del servicio de justicia a la ciudadanÃa. Por un lado, desde esta semana rige la Oficina de Tramitación Integral. Por otro, desde el 2 de marzo comenzará a implementarse -en todo el territorio provincial- el primer Código Procesal de Familia, aprobado por unanimidad por la Legislatura de RÃo Negro, luego de un anteproyecto surgido de la unidad de Planificación Estratégica del Poder Judicial.
Además, el Superior Tribunal de Justicia habÃa enviado a la Legislatura un proyecto para la creación de tercer juzgado de Familia en Viedma, que fue aprobado por el cuerpo deliberativo provincial.
Primer código procesal
El Código se basa en los principios de oralidad, celeridad del trámite y sencillez del lenguaje, al tiempo que establece pautas claras para la derivación al fuero penal (Ministerio Público Fiscal) de los casos que impliquen violencia fÃsica y, en consecuencia, configuren delitos. Además, define con más precisión los roles de los operadores y operadoras judiciales en los expedientes y las acciones a cargo del Poder Ejecutivo en los procesos relacionados con niños, niñas y adolescentes.
Tras la presentación de la iniciativa, la norma se consensuó en el ámbito de la comisión de “Asuntos Constitucionales y Legislación Generalâ€, donde participaron legisladoras, legisladores, representantes del Poder Judicial y de los colegios de Abogados.
El anteproyecto fue inicialmente elaborado en la unidad de planificación del Fuero de Familia del Poder Judicial, que encabezó la hoy presidenta del STJ, Liliana Piccinini. Durante casi dos años se trabajó en un texto junto a la participación de las juezas y jueces de Familia y de las Cámaras Civiles, de las SecretarÃas de dichos Juzgados y representantes de los Colegios de Abogados de las cuatro circunscripciones de la provincia.
Luego, se presentó ante la Subcomisión para la Redacción del Anteproyecto del Código de Procedimiento de Familia de la Provincia de RÃo Negro, presidida por la legisladora Tania Lastra, y se nutrió con aportes de representantes legislativos y del Ministerio Público.
Por primera vez desde su creación, el fuero de Familia contará con un Código Procesal propio, en consonancia con los institutos jurÃdicos surgidos con el advenimiento del Nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina.
La OTIF
Durante la feria se llevaron a cabo reformas edilicias en procura de adecuar los espacios a la puesta en funcionamiento de la Oficina de Tramitación Integral del Fuero Familia (OTIF). Anteriormente, las y los trabajadores de los Juzgados llevaron a cabo una labor de ordenamiento y archivo de expedientes.
A partir del éxito logrado con un sistema similar en Bariloche, mediante Acordada el STJ planificó comenzar a instaurarlo en el resto de las ciudades cabeceras. En el proceso también intervino la unidad de planificación estratégica encargada de la creación del Código Procesal de Familia.
A través de esta implementación se busca contemplar una estructura innovadora de organización funcional, optimizando la tarea de los recursos existentes y haciendo un aprovechamiento integral de todas sus potencialidades. Esto implica dotar de cierta autonomÃa al área, de manera que de su administración se produzcan beneficios para el ciudadano, por una parte, y para la Magistratura y sus equipos por el otro.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario