Con aval de ATE y rechazo de la UPCN la provincia dispuso un aumento de $4.000 para estatales y docentes
Los trabajadores estatales y docentes rionegrinos recibirán un aumento de $4.000 a pagar en dos cuotas.
Los trabajadores estatales y docentes rionegrinos recibirán
un aumento de $4.000 a pagar en dos cuotas. Asà se dispuso en las negociaciones
que mantuvo hoy el Gobierno Provincial con los gremios UNTER, ATE y UPCN. ATE
avaló la propuesta gubernamental en tanto UPCN se retiró rechazándola. La UnTER
dijo que se trata de una pauta salarial abierta a definir en algunos puntos,
para lo cual pidió precisiones.
La provincia destacó que adhirió asà a la medida tomada oportunamente por el Gobierno Nacional. El aumento se efectivizará en dos pagos de $2.000 con los salarios de febrero y marzo y corresponderá a futuros incrementos.
La misma medida se concretó en la Mesa de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN y en la paritaria docente con el sindicato UNTER.
Además, en la Mesa de la Función Pública se estableció incrementar en un 50% el pago de la Ayuda Escolar para los trabajadores del Estado.
El encuentro de la Mesa se desarrolló en la sede del Ministerio de EconomÃa en Viedma, con la presencia del ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; su par de EconomÃa, Luis Vaisberg y la secretaria de la Función Pública, Liliana Arriaga. Por la gremial, participaron los secretarios generales de ATE, Rodrigo Vicente, y de UPCN, Juan Carlos Scalesi.
En tanto, la paritaria docente se llevó a cabo en la sede central de la SecretarÃa de Trabajo, encabezada por el titular de este organismo, Jorge Stopiello. Contó con la presencia de la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia y la secretaria general del gremio docente, Sandra Schieroni, junto a sus respectivos equipos de trabajo.
ATE
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se adjudicó el incremento e informó oficialmente que "consiguió ratificar su acuerdo alcanzado con la gobernadora Arabela Carreras dÃas atrás, que anticipa a cuenta de futuros aumentos salariales 4 mil pesos para los empleados de la administración pública de RÃo Negro".
Según ATE, la mejora oscila "en un 14 por ciento promedio para las categorÃas menores de la ley 1844 y lleva el salario de un ingresante al Estado a 33 mil 59 pesos".
Para los profesionales de 20 horas, comprendidos en el régimen de la ley 1904, el incremento supera el 19 por ciento.
Si bien ATE acordó un aumento de 2 mil pesos con los haberes de febrero y otro tanto con los de marzo, sugirió que el Gobierno analice otorgar un mayor porcentaje de ese incremento en febrero.
“El acuerdo alcanzado con el Ejecutivo permite contener el alza inflacionaria y eso es muy positivoâ€, declaró Rodrigo Vicente. «En términos generales, este logro permite recuperar el poder adquisitivo de los estatales, teniendo en cuenta que la medida va acompañada de un congelamiento en el aumento de tarifas de servicios y combustibles, y el fortalecimiento de Precios Cuidadosâ€, señaló.
UPCN
El gremio encabezado por Juan Carlos Scalesi se retiró en la mañana de este martes "en total disconformidad" de la Mesa de la Función Pública, según informó en un comunicado.
"Consideramos una vez más que esta instancia paritaria es un escenario de teatralización, donde el gobierno viene con una propuesta convenida previamente con el otro gremio integrante de la mesa y que profundiza el gran deterioro salarial de los trabajadores de esta Administración Públicao.
"Hay miles de compañeros que cobran sueldos absolutamente rebajados y este gobierno que otorga el 40% de aumento a los funcionarios (que a muchos les significó un 100% de incremento el año pasado), pretende que con un bono de 4000 pesos, repartido en los meses de marzo y abril como suma no remunerativa, sea suficiente para el resto de personas que prestan servicios en el Estado rionegrino y reciben un salario miserable", señalaron desde el gremio.
Agregaron: "La propuesta es la difundida societariamente en los medios entre el gobierno y la Ate amiga, que no alcanza ni para iniciar una recomposición, sigue perjudicando a los agentes que cobran una miseria y es absolutamente insuficiente para enfrentar el enorme deterioro de la calidad de vida de todos los trabajadores rionegrinos".
“Le pedimos un cuarto intermedio para llevarlo a las bases y consultar esta propuesta, para que opinen los trabajadores –dijo el secretario general de UPCN Juan Carlos Scalesi- pero el Ministro de Gobierno, Rodrigo Butteler dijo que ‘no tenemos tiempo para otra reunión de salarios, esta es la decisión del gobierno y es lo que se va a pagar’ remarcando luego que ‘cumple órdenes’, sin asumir su rol y responsabilidad de ministro y elevando el tiro por elevación a la gobernadoraâ€.
El secretario general participó más de dos horas y media, dando un detallado estado de la actual situación de los trabajadores de la Administración Pública y se retiró sin firmar.
Luego de todo ese tiempo “donde intenté abrir una discusión para ir recuperando los salarios de los compañeros, el ministro Butteller salió por una puerta, el representante de Ate por otra, volvieron a entrar y Ate dijo que aceptaba la propuesta del gobierno. Realmente no vamos a aceptar como representantes de los trabajadores este contubernio entre el ministro de gobierno y Ate que sigue perjudicando enormemente a los trabajadoresâ€, dijo Scalesi.
UnTER
A través de un comunicado, la UnTER informó sobre la reunión que teniendo en cuenta el marco de diálogo nacional a través de la paritaria docente, que en este momento se encuentra en un cuarto intermedio y a la espera de las decisiones que en ella se acuerden, el Gobierno provincial a través del Ministerio de Educación ofrece adelantar como cuota parte de futuros aumentos la suma de pesos CUATRO MIL ($ 4.000) en dos cuotas de pesos DOS MIL ($ 2.000) pagaderos con la liquidación de sueldos del mes de febrero y marzo.
Se trata de una pauta abierta. En ese sentido se propone la cuota parte teniendo en cuenta el nomenclador y la conformación del sueldo docente.
La misma es en función de las posibilidades económicas y financieras de la provincia, siempre con el objetivo de pagar los sueldos tal y como se vienen abonando, en tiempo y forma, los primeros dÃas hábiles de cada mes.
Cedida la palabra a UnTER, el citado Gremio docente expone que trae a este ámbito el mandato del Congreso de la organización, que las propuestas de aumento salarial deben superar el Ãndice inflacionario, con sumas remunerativas y bonificables y que ningún/a docente quede por debajo de la lÃnea de pobreza. Por consiguiente, se exige en este ámbito una propuesta de recomposición salarial que permita superar el desfasaje producido en todos los cargos del sistema educativo, la escalada inflacionaria del 2019, que llega al 53,8 % según el INDEC.
Además, tal lo establecido en la reunión del 20 de enero del 2020 con la Gobernadora Carreras, la discusión salarial deberá ser trimestral, con revisión y actualización mensual teniendo en cuenta el proceso inflacionario, contemplando los meses de enero, febrero y marzo para el primer trimestre 2020.
Asimismo, para la discusión del aumento en la pauta 2020, se deben tener las mismas consideraciones establecidas por congreso, incluyendo la actualización según el incremento inflacionario de los items: Asignaciones familiares, Gastos de inicio, Ayuda escolar y Material didáctico. El Sindicato requiere asimismo que se cumpla con la actualización de la movilidad y solicita en este ámbito las grillas en relación a la propuesta, dado que no se observa con claridad el impacto de la misma en los distintos cargos.
El Ministerio manifiesta que el Jueves 6 de Febrero del 2020 hará entrega de la grilla en la SecretarÃa de Estado de Trabajo conjuntamente con una propuesta sobre movilidad. Asimismo informa sobre el aumento del 50% del rubro ayuda escolar.
La Gremial plantea que, en consideración de contemplar al sistema de manera integral, en este marco debe exponer sobre situaciones que afectan derechos:
-Requiere precisiones sobre la convocatoria a Concursos de ingreso de ETAP y Técnicos de Educación Especial.
El Ministerio recibe la nota N° 169/2020 presentada por UNTER y se compromete a dar una respuesta a la brevedad.
La Gremial requiere urgente solución para docentes de la ESRN 38 que no cobraron sus salarios correspondientes al mes de enero 2020.
El Ministerio informa que hubo un problema entre la preliquidación y la liquidación, que ya ha sido solucionado. Hoy a partir de las 00 horas estará acreditado en las cajas de ahorro de los docentes, quienes podrán percibir el sueldo en el dÃa de mañana 05 de Febrero del 2020
- UnTER expone su preocupación frente a la demora de las certificaciones de servicios para docentes en condiciones de acceder al beneficio jubilatorio. Requiere urgente resolución, en particular por la existencia de compañeros/as que se encuentran al lÃmite de los plazos de ANSES.
El Ministerio toma nota del reclamo y la Ministra se compromete personalmente a dar respuesta al mismo.
- Situación de compañeros/as que titularizarán cargos directivos, y que poseen horas titulares, en el mismo turno o en otra localidad, que se ven obligados/as a renunciarlas, a pesar de estar en compatibilidad. Se requiere normar estas situaciones en el Cuerpo Colegiado.
El Ministerio se compromete a analizar el pedido de UnTER y dar una respuesta.
- Se presenta nota, solicitando creación de Mesa de Trabajo para debatir Manual de TÃtulos de Educación Especial.
El Ministerio se compromete a dar una respuesta a la brevedad.-
Finalizando, el Ministerio recibe las siguientes Notas Nros. 144/2020, 142/2020 146/2020 de parte de la gremial y se compromete a dar respuestas a la brevedad.-
Más allá del planteo Gubernamental, la Gremial manifiesta la necesidad de contar con una pauta salarial que contemple el primer trimestre del año 2020.
Vistas las posiciones tomadas por ambas partes el Secretario de Estado de Trabajo propone pasar a un cuarto intermedio para continuar con la paritaria.
La Gremial solicita la convocatoria a Paritarias en el transcurso del mes de Febrero 2020.
La Gubernamental solicita a la Secretaria de Estado de Trabajo que sea contemplada la evolución de la Paritaria Nacional.
El impacto de este incremento en los salarios docentes será oficializado el próximo 6 de febrero, cuando el Ministerio presente la grilla de sueldos actualizada. (APP)

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario