Jueves, 23 de octubre
TITULARES

Petronas evalúa retirar la inversión de la planta de GNL: los motivos

La empresa Petronas podría retirar la inversión de la planta de GNL que finalmente se emplazará en la provincia de Río Negro.

 La empresa Petronas podría retirar la inversión de la planta de GNL que finalmente se emplazará en la provincia de Río Negro.

Este viernes, el diario Clarín publicó una inquietante información confidencial que sólo conocen un grupo selecto de funcionarios del Gobierno de Javier Milei, que podría complicar la construcción de la planta de GNL (Gas Natural Licuado) que peleó durante el primer semestre el municipio de Bahía Blanca, pero que finalmente ganó la localidad de Punta Colorada en Río Negro.

Es que, en las últimas horas, se conoció que las autoridades de la empresa Petronas, que se había aliado con la compañía estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) para construir la planta de GNL, comenzaron a evaluar la posibilidad de retirar la inversión del megaproyecto que se iba a emplazar en la provincia de Río Negro.

Es preciso mencionar que, la construcción de la planta sería la mayor obra de infraestructura del país, con una inversión de más de 40 mil millones de dólares, y una proyección de exportaciones de energía de 30 mil millones de dólares al año. Además, el megaproyecto crearía más de 16 mil puestos de trabajo directos e indirectos.

Sin embargo, según la información publicada esta mañana por el diario Clarín, la empresa Petronas estaría un “95% convencida” de retirar la inversión de la planta de GNL, y ya había comunicado esa posible decisión a las autoridades de La Libertad Avanza, que empujaron para que la nueva empresa se emplace en Río Negro.

Entre otras cosas, el inesperado giro de Petronas podría deberse a que los malayos “tienen extremas dudas sobre las cuestiones de la macroeconomía”. No obstante, también los habría espantado la grieta que se generó entre los políticos argentinos por la locación de la planta de GNL, que en principio estaba pensada para Bahía Blanca.

Si bien esta cuestión tendrá un fuerte impacto en todo el arco político, tanto oficialista como opositor, por el momento ni el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y ni el de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, están al tanto de la situación actual de la planta de GNL.

Por su parte, las autoridades de YPF ya comenzaron a trabajar para reflotar la situación y continuar las negociaciones en torno a la planta. Por caso, la cautela en lo que respecta a la información se debe a que la cúpula de la petrolera aún mantiene el optimismo para remontar la cuestión.

En esa línea, el titular de la empresa estatal YPF, Horacio Marín, admitió que “se tiene confianza” para continuar con el proyecto de la planta incluso sin Petronas, aunque algunas fuentes cercanas a la mega inversión sostienen que la empresa oriunda de Malasia “se hace la difícil” para obtener mejores condiciones en la inversión.

“Puede ser que Petronas se vaya. Pero si eso ocurre hay otras alternativas. La inversión sigue. Todavía faltan dos meses para que se definan los inversores de la planta de GNL, pero por ahora Petronas tiene la prioridad absoluta”, admitieron desde YPF fuentes cercanas al propio Marín, que se encuentra en negociaciones permanentes y confidenciales para evitar el amargo traspié.

Es preciso mencionar que, si bien ni YPF ni el Gobierno nacional de Javier Milei hicieron eco de la baja de Petronas de la planta de GNL, especialmente porque aún no se confirmó, la noticia podría ser un duro golpe bajo para el oficialismo, que durante el primer semestre hizo fuerza para que el megaproyecto no se realice en la provincia de Buenos Aires.

Noticia Anterior

En un acto con Grabois, el Papa criticó al Gobierno por el uso de gas pimienta en una manifestación

Noticia Siguiente

ASISTENCIA FINANCIERA EMPRENDEDORES

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

Más Populares

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.