Construirán el ARSAT 3 en Bariloche
INVAP y la empresa nacional ARSAT confirmaron que retomarán los trabajos para la construcción de una tercera versión del satélite.
INVAP y la empresa nacional ARSAT confirmaron que retomarán
los trabajos para la construcción de una tercera versión del satélite.
La operadora satelital nacional ARSAT y la empresa de tecnologÃa INVAP anunciaron que impulsarán la fabricación del tercer satélite que se sumará a la flota geoestacionaria de la empresa.
El tercer satélite de la flota geoestacionaria de ARSAT será el primero de alto rendimiento y tendrá dentro de sus objetivos principales brindar banda ancha sobre el territorio argentino para permitir a las personas que lo habitan poder ejercer su derecho humano básico a la comunicación y la información, expresó la empresa en un comunicado.
Pablo Tognetti, señaló: “El relanzamiento del Plan Satelital de ARSAT se enmarca en una polÃtica de Estado que establece el acceso universal a internet y a las tecnologÃas de la información como un derecho de todos los ciudadanos.â€
El 3° satélite de la flota geoestacionaria será el 1° de alto rendimiento y tendrá dentro de sus objetivos brindar banda ancha sobre el territorio argentino para permitir a las personas que lo habitan poder ejercer su derecho humano básico a la comunicación y la información.
Al respecto, Pablo Tognetti, presidente del Directorio y gerente general de ARSAT, señaló que “el relanzamiento del Plan Satelital se enmarca en una polÃtica de Estado que establece el acceso universal a Internet y a las tecnologÃas de la información".
“Hay que abarcar a todo el paÃs con el precio más bajo posible", dijo y destacó que "nuestra Red Federal de Fibra Óptica que cuenta con más de 30.000 kilómetros operativos†cumple una función fundamental.
Durante el encuentro, ARSAT presentó el estado de situación de las redes satelitales solicitadas por Argentina como administración notificante ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Además, analizaron el despliegue actual del servicio de banda ancha satelital en domicilios de difÃcil acceso ubicados en la parte norte de la cordillera de los Andes.
Por su parte, el gerente general de INVAP, Vicente Campenni, destacó que con el lanzamiento de ARSAT- Segunda Generación “estamos poniendo un hito fundamental a los objetivos del paÃs que son hacer de la tecnologÃa una herramienta para el desarrollo del puebloâ€.
INVAP, empresa estatal propiedad de la provincia de RÃo Negro, fue la encargada de diseñar y fabricar los satélites ARSAT-1 y ARSAT-2 que fueron puestos en órbita en 2014 y en 2015.
El fabricante también presentó Gsatcom, sociedad que estableció en 2019 con Turkish Aerospace Industries (TAI), para el desarrollo de misiones de comunicaciones geoestacionarias pequeñas con propulsión eléctrica.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario