El bloque de Pichetto pide un proyecto serio para AerolÃneas: "no se puede privatizar por un conflicto gremial" /Por Pablo Dipierri
La bancada de Miguel Ãngel Pichetto puso este miércoles reparos contra el apuro del gobierno por privatizar AerolÃneas Argentinas
La bancada de Miguel Ãngel Pichetto puso este miércoles reparos contra el apuro del gobierno por privatizar AerolÃneas Argentinas, antes que arrancara el debate en el plenario de comisiones de Transporte y Presupuesto y Hacienda. Un diputado de ese bloque dijo aque pedirÃan "información concreta" a la Casa Rosada "sobre cómo quieren privatizar y por qué".
La voz cantante en la reunión que encabezaba la radical Pamela Verasay la llevó Nicolás Massot. Cerca suyo argumentaron que Encuentro Federal plantea "que vengan a explicar qué quieren hacer, porque por un conflicto gremial no se puede privatizar una aerolÃnea", y agregaron: "Tienen que explicar qué quieren hacer, qué formato, qué metodologÃa, qué beneficios al comprador".
La discusión arrancó pasadas las 11 de la mañana, con breves intervenciones del macrista Hernán Lombardi y el lilito Juan Manuel López, autores cada uno de un proyecto para vender la lÃnea aérea de bandera. "El proyecto estaba en la Ley Bases, lo sacaron de ahà y lo presentaron, son casi iguales, pero se va a discutir el posicionamiento polÃtico", se le escuchó decir al libertario Lisandro Almirón en los pasillos del Congreso mientras se dirigÃa a la sala del Anexo donde se abordarÃa el tema.
En ese contexto, Lombardi defendió su iniciativa, que consta de tres artÃculos y dos páginas de fundamentos, alegando que "hay que cambiar las relaciones laborales en AerolÃneas", y aprovechó para atacar a Pablo Biró, lÃder de los pilotos, tildándolo de "rey de los cielos". López, por su parte, sostuvo que "las empresas públicas son deficitarias" por definición.
Esa perspectiva serÃa retomada por el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, quien remarcó que "el Estado es un pésimo administrador de empresas". A su criterio, la regla central en una economÃa capitalista implica "la toma de riesgos para la búsqueda de beneficios y ese vÃnculo en la administración estatal está roto".
Rolandi indicó también que "bajo este precepto de que el Estado somos todos pero al final no es nadie, no hay consecuencia". "Por eso es que la agenda del gobierno es privatizar y que el Estado no tenga más rol empresario".
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, se quejó de que "entre asambleas y paros, (los sindicatos) han hecho 9 medidas de fuerza y el Estado pierde cada vez entre uno y dos millones de dólares por dÃa". (La PolÃtica On Line)

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario