El Observatorio de Derechos de las Infancias y Adolescencias formalizará sus primeros datos
El Observatorio Provincial de Derechos de las Infancias y Adolescencias (OPDIA) presentará a mediados de este año, el primer informe con datos técnicos y estadÃsticos sobre la temática.
A pocos meses de su creación, el Observatorio Provincial de
Derechos de las Infancias y Adolescencias (OPDIA) presentará a mediados de este
año, el primer informe con datos técnicos y estadÃsticos sobre la temática.
Esto fue definido en una reunión interinstitucional convocada por la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Roxana Méndez, con el objetivo de unificar criterios y acciones para elaborar el mismo.
La coordinadora provincial y referente del OPDIA, Gabriela Salguero, expresó que “este año vamos a presentar el primer informe del Observatorio. Para ello en las próximas semanas ampliaremos la convocatoria a las Universidades y ONG’s rionegrinas para que participen de este Consejo Consultivoâ€.
Según detalló Salguero, el Consejo Consultivo del OPDIA fue conformado en octubre del 2019 a través de la firma de un Acta Acuerdo entre distintos organismos del Poder Ejecutivo Provincial, y cuenta con un equipo de Expertos presidido por Norberto Liwsky.
“En esta reunión, que contó con gran participación, acordamos enfocarnos en las adolescencias, tomando la población rionegrina entre los 13 y 18 años, abordando la problemática del embarazo adolescente, en forma conjunta con las maternidades y paternidades tempranasâ€, agregó.
Además, explicó que “se decidió esta temática porque, como lo señala la UNICEF, potencia la lucha contra la transmisión intergeneracional de la pobreza y la vulnerabilidad de las adolescentes a la violencia de géneroâ€.
Asimismo, la funcionaria sostuvo que en las próximas semanas se va a trabajar en el recabado de información estadÃstica en forma fragmentada y sectorializada. “A través del Observatorio nuestra idea es, generar una herramienta capaz de producir un sistema de indicadores, que permitan monitorear y evaluar el impacto de las polÃticas públicas concurrentes para los niños, niñas y adolescentes, en relación a la garantÃa de derechos, y los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el año 2030â€, finalizó.
Cabe destacar que el OPDIA cuenta con el acompañamiento técnico de la Secretaria de Derechos Humanos del Ministerio de Educación.
En el encuentro participaron referentes de los Ministerios de Salud, Educación y Derechos Humanos, Seguridad y Justicia, Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Gobierno y Comunidad; integrantes de la Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y de las Adicciones (APASA), e integrantes del Consejo Provincial de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes (CONIAR).

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario