Con boleta única, los gobernadores patagónicos ya diagraman el 2025
Los mandatarios del sur festejaron la aprobación de la iniciativa e indicaron que “garantiza la voz de las provinciasâ€. El impacto en los armados de los partidos provinciales.
Tras la aprobación de la Boleta Unica Papel, los mandatarios del sur se volcaron a las redes para celebrar la iniciativa que permitirá una competencia más “leal†entre los grandes aparatos partidarios nacionales y los espacios provinciales que buscan pista en el Congreso.
En este sentido, el gobernador de RÃo Negro, Alberto Weretilneck celebró la aprobación de la Boleta Única de Papel que se aplicará en las elecciones nacionales del año próximo.
“Celebramos este triunfo para la democracia y el federalismo: la Cámara de Diputados aprobó la Boleta Única de Papel, una decisión que marca un hito en nuestro sistema electoralâ€, Y agregó: “Es imperativo destacar el papel fundamental de nuestra senadora nacional, Mónica Silva, que si no se hubiese puesto firme, estarÃamos ante una ley que perpetuarÃa el tilde de lista completa, continuando con el arrastre de figuras que tanto perjudica a los partidos provincialesâ€, sostuvo.
“Junto al diputado nacional AgustÃn Domingo, respaldamos esta transformación que mejora la calidad del sufragio†remarcó tras la aprobación del proyecto ayer. Gracias a la firmeza de representantes del provincialismo, como los de Misiones, Salta, Neuquén y RÃo Negro, logramos establecer un sistema que respeta las decisiones del electorado sin ataduras a estructuras nacionales. Esta ley no solo asegura mayor equidad y transparencia, sino que también reafirma el poder de la voz de las provinciasâ€.
“Participar en condiciones de igualdadâ€, tuiteó el mandatario de Neuquén Rolando Figueroa. Y agregó: “Era fundamental defender los intereses locales en la nueva reforma electoral. Felicito a los diputados que aprobaron hoy la Boleta Única Papel, porque la nueva redacción garantiza una competencia equitativa que tanto hemos reclamado desde los partidos de distritoâ€.
Por último, sostuvo: “La eliminación de la opción de lista completa promueve una participación más justa; donde los candidatos serán valorados por su vocación e idoneidad personal para poder ser elegidos. Menos poder para la dirigencia y más poder para la genteâ€.
En tanto, Ignacio Torres de Chubut también se viene expresando a favor de esta iniciativa y de hecho presentó en la Legislatura provincial y dentro de las reformas al Código Electoral, un proyecto similar para ponerlo en práctica en la provincia.
Fuente: La Tecla
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario