Con diferentes pedidos, la oposición solicitó una sesión para rechazar el veto al Financiamiento Universitario/ Por Melisa Jofré
El oficialismo, complicado para sostener la decisión de Milei. Se convoca para el próximo miércoles a las 11.
Las notas se presentaron por
separado porque la conducción del radicalismo no querÃa hacerlo junto a UP. El
oficialismo, complicado para sostener la decisión de Milei. Se convoca para el
próximo miércoles a las 11.
Confirmado el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, por la que una multitud marchó este miércoles ante el Congreso y en distintos puntos del paÃs, la oposición en la Cámara de Diputados pidió una sesión con el objetivo de votar la insistencia de la ley y rechazar el veto.
Luego que ingresara formalmente al Congreso el decreto 879/24, publicado este jueves en el BoletÃn Oficial, se presentaron tres solicitudes para tratar el tema en el recinto el próximo miércoles a las 11. Según supo parlamentario.com, Encuentro Federal, la bancada presidida por Miguel Pichetto, querÃa que todos los bloques suscribieran juntos, pero desde la conducción del bloque de la UCR no querÃan dejar la firma estampada junto a Unión por la Patria.
Asà las cosas, el primer pedido enviado al presidente de la Cámara baja, MartÃn Menem, fue el de los radicales. La segunda solicitud fue la de Encuentro Federal junto a la Coalición CÃvica, Movimiento Popular Neuquino y Por Santa Cruz, y la tercera de UP. Todos para el mismo dÃa y horario, con lo cual lo más probable es que la Presidencia tome el pedido que ingresó primero cronológicamente cuando oficialice la convocatoria.
Aunque el oficialismo cuenta con el antecedente reciente a su favor de haber logrado sostener la decisión del presidente Javier Milei en torno a la ley que recomponÃa jubilaciones, con la ayuda de los bautizados “87 héroesâ€, el panorama no parece en este caso favorable -por ahora- para La Libertad Avanza.
Si hubiera asistencia perfecta, el oficialismo deberÃa reunir 86 voluntades en contra de la insistencia de la ley. Pero los números necesarios, tanto para un lado como para el otro, disminuyen a medida que hay ausentes (con dos tercios de los presentes se lograrÃa ratificar la ley). AsÃ, con que al Gobierno le falte alguno de sus “héroesâ€, estarÃa complicado. Envalentonamiento o ingenuidad para el oficialismo haber creÃdo que ese tercio que logró el pasado 11 de septiembre se convertirÃa en un mágico número automático.
Dentro de los apoyos que buscará LLA están los cinco diputados de la UCR que, polémicamente, acompañaron a blindar el veto de la movilidad jubilatoria. Después de eso, sumado a la causa universidades, por la cual el partido centenario levanta bandera, se encuentran aún más presionados. En la votación original dos de ellos estuvieron ausentes y los otros tres votaron a favor de la ley. Si alguno no votara esta vez junto al Gobierno y además se ausentara, colaborarÃa con la oposición. Dentro de la bancada radical aseguran que están “trabajando uno a uno los votos para la insistenciaâ€.
También es mirado con atención que harán los ocho integrantes de Innovación Federal, que responden a los mandatarios de Salta, Misiones y RÃo Negro. En el caso jubilaciones, pasaron del voto a favor a la abstención. A la Ley de Financiamiento Universitario la acompañaron positivamente. Los salteños están dispuestos a ratificar el voto a favor, según lo anunció la propia jefa del bloque, mientras que los demás todavÃa no se sabe. Dependerán de sus gobernadores y lo definirán al filo de la sesión.
Pero lo que determinará todo para LLA dependerá de lo que resuelva el Pro, su aliado que posee un bloque con solo un diputado de diferencia en cantidad. Dentro de la bancada amarilla ya hay varios que analizan cuán conveniente será pagar un nuevo costo polÃtico junto al Gobierno. El espacio presidido por Cristian Ritondo evitó sentar una postura respecto al veto universitario y todavÃa hay incertidumbre.
A ello se suma que los larretistas Ãlvaro González y Héctor Baldassi, ausentes en la primera votación, ya dieron indicios de que votarán en contra del veto. El porteño participó de la marcha de este miércoles, mientras que el cordobés publicó un sugestivo mensaje en sus redes. Cuando salió la media sanción hubo además otros cuatro legisladores del Pro ausentes.
La Ley de Financiamiento Universitario fue aprobada el pasado 15 de agosto en la Cámara de Diputados por los bloques de Unión por la Patria, UCR, Encuentro Federal, Innovación Federal, Coalición CÃvica, Por Santa Cruz y Movimiento Popular Neuquino.
“Estuvimos el 23/4 en las calles pidiendo por el financiamiento universitario. Estuvimos en mayo para emplazar comisiones y sacar dictamen. Estuvimos en agosto con la 1/2 sanción. Estuvimos este miércoles. Y estaremos la semana que viene en el recinto para rechazar el vetoâ€, anticipó Germán MartÃnez, jefe de UP, que en ocasión de la primera votación registró 15 ausentes.
En tanto, los votos en contra aquella vez fueron de LLA, Pro, MID, Independencia y CREO. Dos diputadas sanjuaninas, que suelen moverse como aliadas, habÃan estado ausentes. En el caso de jubilaciones, pasaron de abstención al voto a favor del veto. Se verá en universidades.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario