Jueves, 23 de octubre
TITULARES

Avanza la privatización de cuatro represas hidroeléctricas bajo la Agencia de Transformación de Empresas Públicas

Javier Milei firmó un decreto en el que confirme el traspaso de la tarea y la deja en manos de Diego Chaher en coordinación con la Secretaría de Energía.

El 12 de agosto de este año se informó a través del Boletín Oficial sobre el decreto 718/2024 vinculado al sector energético que le daba a la Secretaría de Energía 180 días para llamar a concurso público nacional e internacional con el objetivo de "proceder a la venta del paquete accionario mayoritario o controlante" de cuatro centrales hidroeléctricas.

No obstante, un mes y medio después, el presidente Javier Milei firmó otro decreto, el 895/2024, que reemplaza el artículo que le otorgaba el mandato a Energía y se lo da a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, a cargo de Diego Chaher, en "coordinación" con la Secretaría mencionada.

Dicha normativa aplica en lo que respecta a la concesión de las empresas Alicurá, Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la cual está vencida y fue prorrogada por un año para permitir la relicitación que, originalmente, estaba a cargo de la cartera conducida por Eduardo Rodríguez Chirillo.

A partir del nuevo anuncio, Chaher pasó a tener rango de secretario y se convirtió en el "ejecutor" de las privatizaciones.

Es válido mencionar que la Ley Bases autorizó la venta de Enarsa e Intercargo, AYSA, Belgrano Cargas, Trenes Argentinos (Sofse) y Corredores Viales, Nucleoeléctrica Argentina (NASA) y Yacimientos Carboníferos Río Turbio, lista a la que se suma la licitación de las cuatro represas hidroeléctricas ubicadas en Neuquén y Río Negro.

El objetivo del Gobierno con respecto a la licitación de las represas es volver a licitar cada una por 30 años en el marco de un procedimiento competitivo nacional e internacional.

Actualmente las concesiones están en manos de Orazul Energy (comprada por el Grupo Aconcagua, de capitales locales), que opera el complejo Cerros Colorados; la italiana Enel, que opera El Chocón-Arroyito; la estadounidense AES, que gestiona Alicurá, y Central Puerto, también de capitales locales, a cargo de Piedra del Águila.

"De una u otra forma las van a adjudicar, quien lo haga ya parece importar poco a todos", expresaron desde el sector privado según Clarín y tras analizar el decreto que transfiere el poder decisión sobre las hidroeléctricas lo definieron como "una más de las múltiples internas".

 

Fuente: Perfil



Noticia Anterior

El oficialismo consiguió blindar un nuevo veto de Milei y la oposición no pudo salvar la Ley de Financiamiento Universitario

Noticia Siguiente

ASISTENCIA FINANCIERA EMPRENDEDORES

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

Más Populares

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.