Seminario de Fútbol “Paradelanteâ€
Por Martin R. Mc Gann
Director Técnico Futbol - Afiliado –ATFA- N° 015643/000
OBJETIVO GENERAL: En un escenario donde el fútbol argentino es empujado hacia las Sociedades con fines de lucro se intentará, desde las bases, abrir la discusión al respecto con el objetivo de sostener la esencia del deporte que nos hizo 3 veces campeones del mundo y 6 veces finalistas de la copa.
En la misma lÃnea de pensamiento, el foco será puesto en generar una red de comunicación entre profesionales y aficionados de este deporte con la finalidad de enriquecer los contenidos fundamentales de la discusión en todas las escalas. Asimismo, compartir espacios de reflexión con especialistas en la materia a los efectos de recibir más y mejores elementos para juzgar decisiones precisas en su contexto y tomar posiciones solidas al respecto.
Finalmente es de considerar que la convivencia, en este tipo de jornadas, con entendidos en cada rubro especifico ofrecerá; no solo mayor cantidad de herramientas intelectuales sino la destreza para utilizarlas correctamente, en un deporte que avanza hacia la especificación en cada una de sus ramificaciones.
OBJETIVO PARTICULAR: Las redes sociales tienden a minimizan conceptos generando discusiones superficiales y agresivas. Por esta razón, la propuesta implica penetrar por debajo de la lÃnea de flotación a través de las experiencias ofrecidas por expertos de cada especialidad. De tal modo, comprender las particularidades de la disciplina conllevará interpretar al fútbol como un deporte profesionalizado en todos los eslabones de la cadena; más allá de la pasión, de los colores y del negocio económico financiero que el mismo genera.
OBJETIVO POTENCIAL: Abrir la convocatoria a todos los interesados en conocer especificidades de esta disciplina deportiva, asà como sus marcos de contención.
Abrir la convocatoria a los interesados en la materia desde su inicio (amateurismo), generando grupos de discusión que formen opinión sustentada en los conocimientos, el estudio y la idoneidad.
Abrir la convocatoria a profesionales para expandir lineamientos técnicos desde la experiencia y no desde la mera opinión.
FUNDAMENTACIÓN:
La pasión por el deporte más lindo del mundo en un paÃs que respira fútbol conlleva la masificación de discursos vacÃos de contenido y cargados de intereses. El desconocimiento y bombardeo informativo tiene su correlato en el descenso del nivel del debate e intercambio de ideas. De tal modo, las virtuales infinitas variantes que se presentan en cada etapa evolutiva de la planificación a corto, mediano y largo plazo; ameritan ensanchar la difusión de conceptos que representen e identifiquen el nivel que pretendemos en nuestra dialéctica, teniendo en cuenta que los profesionales del fútbol argentino son de los más buscados y respetados del planeta.
En esta lÃnea de pensamiento ofrecer instrumentos que amplÃen el abanico de formación intelectual orientado tanto a lo vocacional como a la ambición por el aprendizaje, será prioridad de este Seminario y los sucesivos.
Finalmente y para destacar, serÃa de importancia proponer el intercambio de opiniones sobre un deporte que no descansa y evoluciona a galope constante, intentando ponernos a la par de ese ritmo creciente, siempre sobre la base del análisis para la comprensión de las decisiones de los profesionales en su contexto.
LOCALIZACIÓN GEOGRÃFICA:
Entre las prioridades de la organización se manifiesta la de presentar a los disertantes en CLUBES DE BARRIO, siendo tales la sólida base de la pirámide constitutiva del profesionalismo de alto rendimiento asà como el sustento recreativo y de formación de valores en las primeras etapas de socialización del individuo. De tal modo, compartir la experiencia e idoneidad de cada expositor en su ramo colaborará en el acercamiento al objetivo buscado.
Es sustancial para la realización del SEMINARIO buena conexión de WI FI e internet siendo que el mismo será tanto presencial como virtual (vÃa zoom o meet).
En cuanto al espacio fÃsico se propone a CLUB PARQUE – VILLA DEL PARQUE, – CLUB PINOCHO - VILLA URQUIZA, - CLUB 17 DE AGOSTO - VILLA URQUIZA, - CLUB ATLANTA -VILLA CRESPO.
ACTIVIDADES:
(Planificación general sujeta a modificaciones de temario o nominales, no estructurales)
- 9HS ACREDITACIONES – REGISTROS – ORGANIZACIÓN GENERAL.
- 10hs PRESENTACIÓN DEL EVENTO A CARGO DE ORGANIZACION.
- 10.30hs DISERTACIÓN SOBRE EL FUTBOL EN SUS INICIOS COMO CARRERA DEPORTIVA, LLEVADO A CABO POR PROFESIONAL (Entrenador de divisiones inferiores o infantiles). Análisis y ronda de preguntas.
- 11.15h DISERTACIÓN SOBRE TÃCTICA Y ESTRATEGIA DEL JUEGO EN GENERAL PRESENTADA POR DIRECTOR TÉCNICO CON TRAYECTORIA RECONOCIDA. Ronda de preguntas.
- 12.00hs Disertación sobre profesionalismo en fútbol femenino de 1ra división y su evolución en ciclos de competencia. A cargo de DT en ejercicio del cargo con trayectoria certificada. Análisis y ronda de preguntas.
- 12.45 hs BREAK para almuerzo y confección de Comisiones para intercambio de ideas.
- 14.00hs Presentación sobre las complejidades de la dirigencia deportiva y gestión administrativa de los clubes en general y del fútbol en particular. Disertará dirigente deportivo de trayectoria certificada. Análisis y ronda de preguntas.
- 14.30hs Disertación sobre periodismo deportivo tradicional y los nuevos formatos de comunicación (plataformas). Periodismo de fase comunicacional General y con sentido de pertenencia (partidario). Análisis y Ronda de preguntas.
- 15.00hs Trabajo en comisiones por grupos con coordinadores a cargo.
- 15.30hs DISERTACIÓN SOBRE SITUACIÓN DE LOS CLUBES DE BARRIO EN SU CONTEXTO, exposición a cargo de idóneos con trayectoria reconocida y certificada.
- 16.15hs Medicina deportiva y preparación en distintos escalafones y etapas proyectadas a lo largo de la competencia. Presentado por profesional de trayectoria reconocida. Análisis y ronda de preguntas.
- 17.30hs Cierre del Seminario a cargo de Organización.
5 – REQUERIMIENTOS:
- Contratación de seguros para espacio fÃsico y participantes del evento.
- PUBLICIDAD – PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN: a cargo de Organización y Patrocinadores.
- PROFESIONALES Y COLABORADORES: a cargo de Organización y Patrocinadores.
- GASTRONOMÃA: opcional a cargo de la ORGANIZADOR DEL EVENTO.
- Merchandising y productos publicitarios del evento propiamente dicho: a cargo de ORGANIZADOR DEL EVENTO y patrocinadores.
- Servicios a contratar: equipo de sonido – catering – colaboradores administrativos – limpieza e higiene - Profesional medico presente durante la jornada. A cargo de Organizador EVENTO.
- SPONSOREO, publicidad, patrocinadores y medios de comunicación: A cargo de ORGANIZADOR DEL EVENTO y PATROCINADORES.
- Equipo de vÃdeo y pantallas para publicidad de auspiciantes y patrocinadores.
- Capacidad de wi fi y conexiones a internet siendo que el evento será presencial y virtual (vÃa zoom o meet).
6 – CONCLUSIONES: Una propuesta eficiente es aquella capaz de generar beneficios en el corto plazo. Pero una propuesta exitosa es aquella que perdura en el tiempo, aquella que en mediano y largo plazo se transforme en un método, un sistema, una forma de trabajar. Tal es el objetivo primario de este Proyecto. Colaborar para la generación de beneficios en la gestión, el desarrollo y el progreso de un deporte con arraigo y esencia social. Va de suyo que los beneficios económico/financieros son sustantivos; pero intentamos pensar en tales como efectos de una causa y no viceversa. Finalmente y a los efectos de plasmar en la realidad la presente propuesta es menester aseverar que el resultado esperado en cuanto a convocatoria y estructura de costos se proyectará con la planificación detallada final, considerando las expectativas del presente y futuros Seminarios a realizarse.
DISERTANTES:
Lic. DANTE GUTIERREZ MONACO: Secretario de Deportes San Lorenzo de Almagro.
MARIO LIVA: Preparador FÃsico de Fútbol Femenino 1ra de AFA y CategorÃas Juveniles Club Atlético Los Andes.
Dr.PABLO LORENZO: Dirigente Club Pinocho
DIEGO STEFANETTI: Director Técnico y Coordinador Deportivo
MIGUEL ANGEL ARNAUTY: Periodista Integral egresado del Circulo de la Prensa.
JUAN JOSE TORRENTE: Dirigente Deportivo.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario