Vacunas del Calendario Nacional, gratis y disponibles en RÃo Negro
En RÃo Negro hay 36 hospitales y 189 centros de salud que trabajan activamente para que todas las personas puedan vacunarse y protegerse contra enfermedades prevenibles. Durante 2024, se aplicaron 502.000 dosis del Calendario Nacional, garantizando el acceso gratuito y equitativo a la inmunización.
👉🻠*Nota*: https://bit.ly/42e8GYX
El Calendario Nacional de Vacunación de Argentina establece las vacunas obligatorias y gratuitas que deben aplicarse en diferentes etapas de la vida para prevenir enfermedades. A continuación, se detallan las edades, las vacunas correspondientes y las personas que deben recibirlas:
1. Recién nacidos:
Vacuna BCG: Previene formas graves de tuberculosis. Se administra en una única dosis antes de egresar de la maternidad.
Vacuna contra la Hepatitis B: Previene la hepatitis B. Se aplica una dosis dentro de las primeras 12 horas de vida.
2. 2 meses:
QuÃntuple Pentavalente: Protege contra difteria, tétanos, tos convulsa, Haemophilus influenzae tipo b y hepatitis B. Primera dosis.
Vacuna contra el Neumococo Conjugada: Previene infecciones por neumococo. Primera dosis.
Vacuna contra el Rotavirus: Previene gastroenteritis por rotavirus. Primera dosis.
3. 4 meses:
QuÃntuple Pentavalente: Segunda dosis.
Vacuna contra el Neumococo Conjugada: Segunda dosis.
Vacuna contra el Rotavirus: Segunda dosis.
4. 6 meses:
QuÃntuple Pentavalente: Tercera dosis.
Vacuna contra la Poliomielitis (IPV): Primera dosis.
Vacuna Antigripal: Para niños y niñas de 6 a 24 meses. Primera dosis anual.
5. 7 meses:
Vacuna Antigripal: Segunda dosis anual (si es la primera vez que se vacuna contra la gripe).
6. 12 meses:
Vacuna contra el Neumococo Conjugada: Refuerzo.
Triple Viral (SRP): Protege contra sarampión, rubéola y paperas. Primera dosis.
Vacuna contra la Hepatitis A: Única dosis.
7. 15 meses:
Vacuna contra la Varicela: Única dosis.
Vacuna contra el Meningococo: Primera dosis.
8. 18 meses:
QuÃntuple Pentavalente: Refuerzo.
Vacuna contra la Poliomielitis (IPV): Segunda dosis.
9. 5 años:
Triple Viral (SRP): Segunda dosis.
Triple Bacteriana Celular (DTP): Refuerzo contra difteria, tétanos y tos convulsa.
Vacuna contra la Poliomielitis (IPV): Tercer refuerzo.
10. 11 años:
Triple Bacteriana Acelular: Refuerzo.
Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH): Dos dosis separadas por 6 meses. Aplicable a niñas y niños.
Vacuna contra el Meningococo Tetravalente: Única dosis.
11. Embarazadas:
Vacuna Antigripal: Una dosis en cualquier trimestre de la gestación.
Triple Bacteriana Acelular: Una dosis después de la semana 20 de gestación.
Vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR): Previene la bronquiolitis y la neumonÃa causadas por el VSR en niños y niñas desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad mediante la vacunación de las personas gestantes.
12. Puérperas (hasta 10 dÃas después del parto si no fueron vacunadas durante el embarazo):
Triple Bacteriana Acelular: Una dosis.
13. Personas de 15 años o más:
Vacuna contra la Hepatitis B: Tres dosis (0, 1 y 6 meses) si no se recibió anteriormente.
Doble Bacteriana (dT): Refuerzo cada 10 años.
14. Personas de 65 años o más:
Vacuna Antigripal: Una dosis anual.
Vacuna contra el Neumococo Conjugada: Una dosis.
15. Personas con factores de riesgo (enfermedades crónicas, inmunodeficiencias, etc.):
Vacuna Antigripal: Una dosis anual.
Vacuna contra el Neumococo: Esquema según indicación médica.
Es fundamental mantener actualizado el carnet de vacunación y acudir a los centros de salud para recibir las vacunas correspondientes a cada etapa de la vida. Todas las vacunas del calendario son gratuitas y no requieren orden médica.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario