Programa permanente de capacitación en Equidad de Género y Violencia contra las Mujeres
Vanessa Cacho Devincenzi presentó un proyecto de ordenanza por el cual se crea el “Programa Permanente de Capacitación Institucional en Equidad de Género y Violencia contra las Mujeres
La concejala Vanessa Cacho Devincenzi presentó un proyecto de
ordenanza por el cual se crea el “Programa Permanente de Capacitación
Institucional en Equidad de Género y Violencia contra las Mujeresâ€, con el
objetivo de capacitar y sensibilizar en esta temática a todas las personas que se desempeñan en la
función pública del ámbito municipal en todos los poderes y jerarquÃas, sean
personal polÃtico, de planta permanente y contratados.
La iniciativa está en lÃnea con la adhesión municipal a la denominada “Ley Micaelaâ€, la norma nacional vigente a partir del femicidio de Micela GarcÃa ocurrido en el 2017.
Cacho Devincenzi destacó que el programa tiene como eje prevenir y erradicar la violencia de género y por eso las capacitaciones a poner en marcha contendrán como mÃnimo enfoques en Derechos Humanos, Igualdad y Perspectiva de Género; el Respeto a la Orientación Sexual y Equidad de Género; Legislación Vigente; Protocolos de actuación disponibles para la prevención y asistencia a las vÃctimas de violencia de género.
El proyecto fija como autoridad de aplicación a la SubsecretarÃa de Coordinación, Derechos Humanos e Igualdad Ciudadana de la Municipalidad de Viedma, la que actuará en forma coordinada con el Concejo Deliberante de Viedma.
Ese organismo podrá convocar a diferentes actores de la comunidad especializados en la temática para que participen de la creación e implementación del programa, como asà también establecer convenios y articular el trabajo con otros ámbitos estatales, instituciones, organizaciones y sindicatos.
Más allá de la competencia municipal del programa, se invitará a las distintas asociaciones e entidades de carácter privado a establecer, propiciar e impulsar en sus integrantes, la capacitación y sensibilización en género y violencia contra las mujeres.
En los fundamentos del proyecto, Vanessa Cacho Devincenzi recordó que el femicidio de Micaela causó gran indignación y conmocionó a todo el paÃs, multiplicando las convocatorias de las organizaciones feministas, sociales, de derechos humanos, polÃticas, entre otras, a distintas marchas “por Micaela y por todas las vÃctimas de violencia de géneroâ€, reclamando justicia y fundamentalmente la urgente necesidad de instrumentar polÃticas integrales de prevención.
Sobre la situación de gravedad de la violencia contra la mujer en el paÃs, informó que durante el año pasado se produjeron 327 femicidios, lo que constituye una muerte cada 27 horas en promedio y en cuanto a RÃo Negro se reportaron 6 femicidios en el 2018, quedando entre las primeras 10 provincias de Ãndice más alto.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario