Importantes expectativas tras la visita del Ministro de Cultura a la Universidad del Comahue
El rector de la Universidad Nacional del Comahue, licenciado Gustavo Crisafulli, recibió al ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.
El rector de la Universidad Nacional del Comahue, licenciado Gustavo Crisafulli, recibió al ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, con quien analizó la actualidad del paÃs, de la región y el rol de las universidades públicas en la implementación de polÃticas culturales que se impulsan desde el Ministerio. Bauer recorrió la Imprenta Universitaria ‘Malvinas Argentinas’ y el teatro de la obra social universitaria Sosunc.
Entre otras definiciones, el rector ofreció a la Universidad del Comahue como sede del Foro Federal de las Culturas, que comenzará a realizarse en el mes de marzo en el Chaco y recorrerá distintos puntos del paÃs. La Universidad también participará activamente en el Plan Nacional de Lecturas que impulsará el Ministerio.
En la reunión, el rector destacó que Comahue es la última universidad regional del sistema universitario y reafirmó la misión fundacional de “contribuir al desarrollo regionalâ€. "El proyecto neoconservador cultural desmanteló las estructuras que se habÃan creado con tanto esfuerzo, ahora las volveremos a levantar", sostuvo Crisafulli. Como muestra de este compromiso, señaló la participación que tuvo el último miércoles en Maquinchao, en la reunión del Ente de la RegÃón, junto al secretario de Extensión Universitaria, Mg. Gustavo Ferreyra, y docentes que llevan adelante proyectos de extensión, investigación y transferencia en la LÃnea Sur rionegrina. En los municipios de esta región se ha generado una gran expectativa en torno al lanzamiento del programa la Universidad Pública en el Barrio y a las diplomaturas de extensión, que refuerzan el compromiso de desarrollo territorial en toda la región.
"Entre la Universidad pública y el Ministerio de Cultura hay una alianza fundamental", planteó Bauer y abogó por “la reconstrucción de la cultura nacional, y en esa reconstrucción, es imprescindible el trabajo y el aporte de la Universidad".
Ferreyra puso de relieve la puesta en marcha del Polo Editorial Comahue en la Universidad, “al que hemos podido sumar a la Legislatura de Neuquén y esperamos sumar a la Legislatura de RÃo Negro. “En épocas difÃciles hemos podido incorporar una tecnologÃa que nos permite pensar en editar material impreso de calidad, generar plataformas digitales, se hace un gran esfuerzo para revalorizar el trabajo de nuestros compañeros de la Imprenta, se ha conformado un Consejo Editorial del que forman parte nuestros académicos y nuestros cientÃficos, la Legislatura y las contrapartes de la comunidad, porque no pensamos editar solamente para eruditos y académicos, sino para la comunidad de la Norpatagoniaâ€.
Bauer recorrió el teatro de la Obra Social SOSUNC y comprometió el apoyo del ministerio para la finalización de la obra y a asistir a la inauguración. También visitó la imprenta universitaria ‘Malvinas Argentinas’, corazón del Polo Editorial del Comahue, que está en pleno proceso de incorporación de tecnologÃa digital, y se interesó en el funcionamiento de la Orquesta Infanto-Juvenil de Cuerdas, que desde hace más de 15 años dirige el maestro Marcelo Chevallier en la comarca petrolera de Cutral Co y Plaza Huincul. La Orquesta realiza un importante trabajo de contención social, con chicos de todos los barrios de las dos localidades.
Con respecto a los Foros Federales de las Culturas, Bauer los planteó como una herramienta para “romper de verdad con el centralismo porteñoâ€. La diputada nacional por RÃo Negro y ex secretaria de Planeamiento de la Universidad, Graciela Landrisini, destacó el carácter regional de la Universidad Nacional del Comahue y que estaban las puertas abiertas para trabajar con el Ministerio en todas las sedes de la provincia de RÃo Negro.
También participaron del encuentro el senador Oscar Parrilli, la senadora Silvia Sapag, los diputados nacionales DarÃo MartÃnez y Carlos Alberto Vivero, las legisladoras Soledad Salaburu y Lorena Parrilli, la concejal Ana Servidio y el concejal Marcelo Zúñiga. Acompañaron al rector, la secretaria Académica, Mg. Lidia López, el secretario de Extensión, Mg. Gustavo Ferreyra, la decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Beatriz Gentile, y el subsecretario de Posgrado y Relaciones Internacionales, Dr. Enrique Masés.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario