Jueves, 23 de octubre
PROVINCIALES

Landriscini: Jubilaciones sin privilegios

Graciela Landriscini señaló sus fundamentos para acompañar el proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo para modificar los regímenes especiales de jubilaciones de jueces y diplomáticos.

La diputada nacional del Frente de Todos por Río Negro, Graciela Landriscini, señaló sus fundamentos para acompañar el proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo para modificar los regímenes especiales de jubilaciones de jueces y diplomáticos.

1) Es necesario adecuar las jubilaciones de jueces y diplomáticos a la realidad social del país y al SIPA (Sistema Integrado Provisional Argentino). Hoy los jueces reciben haberes que van desde los $289.000 promedio y los diplomáticos desde $396.000, mientas las jubilaciones mínimas garantizadas por el SIPA son de $14.068.

2) La emergencia pública en materia previsional establecida por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, propuso fortalecer el carácter redistributivo y solidario de los haberes previsionales considerando los distintos regímenes que lo integran como un sistema único y asegurando al mismo tiempo la sustentabilidad económica y financiera en el largo plazo.

3)  Por otra parte, este proyecto que envió el presidente Alberto Fernández al Congreso se inscribe y forma parte del proceso iniciado en el 2003, de recuperación efectiva de capacidades estatales para asegurar la inclusión y redistribución de los ingresos y eliminar los privilegios incompatibles con el orden democrático vigente.

4) Con este proyecto de Ley, el sistema de jubilaciones para jueces y diplomáticos continuará siendo un régimen especial, se jubilarán a los 65 años los hombres y a los 60 las mujeres. Tendrán que tener 30 años de servicio, de los cuales 10 continuos o 15 discontinuos deberán ser en el sistema judicial. El 82% se mantiene y se toman en cuenta los salarios de los últimos 120 meses.

Estamos discutiendo privilegios en un contexto de emergencia y el sistema actual provoca un déficit que asciende a 9.200 millones de pesos. El proyecto plantea un acercamiento de los jueces y diplomáticos al resto de los ciudadanos que vivimos en esta sociedad.
Noticia Anterior

El primer día hábil del mes comienza el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Noticia Siguiente

JUDICIALES

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

Más Populares

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.