Arabela planteó polÃticas públicas transversales para discutir el futuro
Discutir el futuro con polÃticas públicas transversales fue la premisa planteada por la gobernadora Arabela Carreras en su discurso de inicio del 49º PerÃodo de Sesiones Ordinarias de la Legislatura.
Discutir
el futuro con polÃticas públicas transversales fue la premisa planteada por la
gobernadora Arabela Carreras en su discurso de inicio del 49º PerÃodo de
Sesiones Ordinarias de la Legislatura rionegrina.
“RÃo Negro tiene un Gobierno de continuidad, no tiene que mirar el pasado, sino discutir el futuro a través de polÃticas transversalesâ€, aseguró la Gobernadora y ratificó: “Hay que discutir el futuro para plantearnos el RÃo Negro de mañanaâ€.
En su discurso, enumeró las lÃneas de trabajo a abordar durante el 2020, planteando a RÃo Negro como una provincia desarrollista, generadora de empleo directo, con obra pública en marcha y potenciando el desarrollo productivo.
La nutrición y los alimentos; el cuidado de los y las rionegrinas; el desarrollo sostenible y crecimiento económico; infraestructura y servicios públicos; el trabajo y los trabajadores; innovación y tecnologÃa; y gestión con perspectiva de género, fueron los siete ejes presentados.
En cuanto a la nutrición de las infancias y la soberanÃa alimentaria, destacó que el contexto económico nacional pone el foco sobre la malnutrición, que se evidencia en el bajo peso y la obesidad. Para su abordaje multidimensional se articularán polÃticas públicas, privadas y de organizaciones de la sociedad civil.
Fueron presentadas las lÃneas de acción que reforzarán y complementarán las polÃticas públicas tradicionales que lleva adelante RÃo Negro, para que todos los rionegrinos sean alcanzados por estas propuestas de trabajo.
El cuidado de los rionegrinos continúa siendo uno de los principales desafÃos del Gobierno Provincial. Las polÃticas públicas ejecutadas permitieron reducir drásticamente las tasas de muertes por homicidios y por accidentes de tránsito. Para seguir mejorando, se creará el Observatorio Vial Provincial y se reforzará el trabajo de más de diez programas para la seguridad de cada rionegrino.
En relación a la niñez, adolescencia y familia, se creará el Dispositivo de Evaluación de Situaciones de Violencia, en conjunto con el Poder Judicial; el Sistema de Protección Integral de Derechos (SPID); y se buscará disminuir la institucionalización de niños, niñas y/o adolescentes a partir de la creación del Programa Familias Solidarias.
Para los 221.902 estudiantes rionegrinos los programas “La escuela te cuida†y Escuela Presente “Construyendo Igualdadesâ€, continuarán atendiendo las necesidades de los niños y niñas que asisten a las escuelas.
La atención primaria de la salud sigue siendo una fuerte lÃnea de trabajo. Incorporación de nuevas tecnologÃas para los agentes sanitarios y la implementación del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) son algunas de las polÃticas con las que se trabajará para mejorar la prevención y la atención del sistema de salud.
En cuanto al Desarrollo Sostenible y Crecimiento Económico, hay una visión estratégica de la producción, donde el valor agregado es el eje central teniendo en cuenta a los productores, la industria y el consumidor. En este sentido, la Mandataria enfatizó que el objetivo será trabajar en forma articulada e interinstitucional entre Ministerios, Municipios, organizaciones y entes de financiamiento.
Con respecto al financiamiento y la asistencia técnica, la Gobernadora destacó la existencia de diferentes áreas y empresas que buscan apoyar, asesorar e impulsar a los sectores productivos.
En materia de infraestructura y servicios públicos, el Estado lleva adelante un plan integral, vinculado a la producción, el desarrollo y el cuidado del ambiente, al mismo tiempo que ofrece servicios públicos de calidad, priorizando a las poblaciones más vulnerables.
En obras de salud; viviendas; infraestructura escolar; la continuidad de programas sociales de asistencia en materia energética, son algunos de los ejes de trabajo.
En este eje también mencionó al Plan Castello, con 27 obras en pleno desarrollo de las cuales cinco ya están inauguradas. Se trata del plan más grande de la provincia, que comprende obras de desarrollo, hÃdricas y de saneamiento, viales y de energÃa.
Si bien el paÃs atraviesa un escenario complejo en relación al empleo, RÃo Negro continúa fortaleciendo las polÃticas públicas en materia de desarrollo laboral y generación de empleo. “El Estado rionegrino es el mayor empleador junto a los municipios y genera y cuida el empleo en toda la provinciaâ€, afirmó Carreras. Mediante el otorgamiento de créditos, los emprendedores cuentan con nuevas herramientas para potenciar su desarrollo y calidad.
Por otro lado resaltó el proceso de reestructuración y modernización del IPROSS para desarrollar un plan de formación y capacitación interna que permita adaptar la obra social a los nuevos desafÃos del sistema de salud.
Otro eje fue el que acerca a RÃo Negro a la vanguardia de la innovación y el desarrollo tecnológico. Con el objetivo de rediseñar el mapa productivo provincial, dándole preponderancia a las polÃticas transversales que impulsen el desarrollo, el Gobierno puso en marcha la Agencia de Innovación y EconomÃa del Conocimiento “RÃo Negro Innovaâ€. Asimismo, se implementará el Sistema Gestión Documental Electrónica (GDE) y continuará con la informatización de trámites administrativos.
Por otra parte, la gestión del Estado con perspectiva de géneros implica un abordaje integral de la problemática, que incluyen las masculinidades también, teniendo como centro la cosificación de la mujer y todas sus consecuencias. En este sentido, destacó la creación de la SecretarÃa de Igualdad de Géneros y la adhesión a la Ley Micaela.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario