Jueves, 23 de octubre
REGIONALES

Vanessa Cacho Devincenzi propuso que el municipio intervenga en el control de precios ante la emergencia sanitaria

Proyecto de ordenanza que establece la intervención del municipio en el control de precios sobre los artículos que componen la canasta básica familiar...

La concejala Vanessa Cacho Devincenzi presentó al intendente Pedro Pesatti, un proyecto de ordenanza que establece la intervención del municipio en el control de precios sobre los artículos que componen la canasta básica familiar, como así también todos los vinculados a la higiene personal y artículos sanitarios de uso personal y familiar. 

El proyecto, en consonancia con las medidas tomadas por el Gobierno Nacional de Alberto Fernández, tiene el objetivo de reducir la especulación ante la suba de la demanda por motivos precautorios en el marco de las medidas sanitarias para enfrentar el coronavirus, cuya propagación a nivel mundial resulta de público conocimiento.

En este sentido, indicó la concejala “no es momento de especulaciones ni de aumento indebido de los precios. Estamos frente a una pandemia y hoy más que nunca es indispensable cuidarnos entre todas y todos, siendo solidarias, solidarios y estando unidas, unidos. Por ello es importante que estemos atentos a que quienes forman precios, no se aprovechen de la vulnerabilidad de la población.”.

La concejala le acercó el proyecto al intendente Pedro Pesatti en el marco de una reunión que mantuvo hoy el jefe municipal con concejales precisamente para analizar las últimas medidas impulsadas institucionalmente para contener la pandemia.

El proyecto establece que los hechos abusivos detectados en el control de precios se pondrán en conocimiento también de la Dirección Provincial de Defensa al Consumidor, sin perjuicio de las medidas de carácter municipal que pudieren corresponder.

En la fundamentación del proyecto se señala que los Gobiernos deben coordinar esfuerzos para proteger la salud de la población y mitigar los efectos perjudiciales de la actual situación epidemiológica, garantizando los derechos esenciales, asegurando el acceso a los bienes básicos, protegiendo la salud individual y colectiva.

Se tuvieron en cuenta antecedentes constitucionales, otros normativos vinculados a la defensa del consumidor, leyes provinciales, los acuerdos vigentes del Programa “Precios Cuidados”, la declaración de la emergencia pública sanitaria en base a procurar el acceso a insumos esenciales para la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas y la resolución que retrotrae el precio de venta del alcohol en gel, entre otras.

Noticia Anterior

Viedma cierra acceso a playas

Noticia Siguiente

ASISTENCIA FINANCIERA EMPRENDEDORES

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

Más Populares

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.