Vanessa Cacho Devincenzi: “Se debe implementar la receta electrónica y digital como una medida más de seguridad sanitaria en la pandemiaâ€
"Es necesario facilitarles las prescripciones médicas a quienes atraviesan enfermedades, especialmente aquellos con una sintomatologÃa crónicaâ€.
La concejala Vanessa Cacho
Devincenzi presentará un pedido de comunicación dirigido a organismos e
instituciones públicas y privadas de la provincia requiriendo que se implemente
la receta electrónica y digital.
Fundamentó que “en función de la emergencia sanitaria y aislamiento obligatorio que atravesamos por la pandemia provocada por el Coronavirus COVID-19 es necesario facilitarles las prescripciones médicas a quienes atraviesan enfermedades, especialmente aquellos con una sintomatologÃa crónicaâ€.
Indicó que con la receta electrónica y digital “se evita la circulación constante y sistemática de las personas que necesitan todo un recorrido material para adquirir un medicamento y se cuida a la vez a los profesionales y empleados que ejercen actividades indispensables durante esta pandemiaâ€.
El pedido de comunicación está dirigido al Ministerio de Salud y al IPROSS, en el ámbito público, como al Colegio de Farmacéuticos y Colegio Médico, del ámbito privado.
Recordó que la Federación Argentina de Cámara de Farmacias (FACAF) pidió a las autoridades sanitarias nacional y provinciales que se autorice a las obras sociales, a las prepagas y a los médicos a realizar recetas electrónicas al menos hasta que termine la cuarentena.
También desde la Asociación de Propietarios de Farmacias (ASOFAR) se promueve que las obras sociales, las prepagas y los médicos utilicen recetas digitales, tal como lo viene impulsando PAMI.
Informó que precisamente el PAMI “dispuso que los afiliados puedan solicitar recetas de medicamentos a través de canales digitales para que los adultos se queden en su casa, en medio de la pandemia por el coronavirusâ€.
Sobre la metodologÃa en este sentido explicó que los profesionales prescriben los remedios por un formulario que, vÃa Internet, llega a un sistema que administran los farmacéuticos, recomendando a la vez que un familiar asista a la farmacia con el DNI, credencial del afiliado y número de receta electrónica para la entrega de los medicamentos.
Entre otros fundamentos a su proyecto de comunicación, informó que algunas de las grandes prepagas habilitaron en estos dÃas de aislamiento preventivo la modalidad de la consulta online y el envÃo del médico al paciente, por e-mail o WhatsApp, de una fotografÃa de la receta, firmada de puño y letra.
En otros casos, la receta se genera ingresando los datos pertinentes del paciente a través de una app desarrollada por la prepaga.
Señaló Vanessa Cacho Devincenzi que el papel es uno de los materiales donde más persiste el Coronavirus y por ello se pretende implementar la receta digital y electrónica. “Con el desarrollo tecnológico que hay en la actualidad y la pandemia que estamos atravesando, nos obliga a avanzar velozmente hacia la digitalización de las recetasâ€, aseveró.
Expresó además que otra de las ventajas es que si el afiliado pierde la receta, siempre la tendrán en su mail, celular o computadora, por lo no tendrán que volver al consultorio a solicitar una nueva, algo vital para evitar que los grupos de riesgo se movilicen en el marco de Aislamiento Social Obligatorio que se encuentra vigente.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario