Jueves, 23 de octubre
PROVINCIALES

“Semana de los Pueblos Indígenas”

"Queremos invitar a reflexionar juntos en casa, sobre la efectiva aplicación de los derechos que nos corresponden”, exhortó la Presidenta del organismo, Magdalena Odarda.

En el marco de una nueva conmemoración de la “Semana de los Pueblos Indígenas”, desde el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas- INAI-, queremos invitar a reflexionar juntos en casa, sobre la efectiva aplicación de los derechos que nos corresponden”, exhortó la Presidenta del organismo, Magdalena Odarda.

Desde el INAI, esta semana, hemos invitado a reflexionar sobre los derechos de los pueblos indígenas previstos en la Constitución Nacional, tratados y convenios internacionales, así como legislación provincial. También vemos oportuno destacar todo lo que vamos haciendo para reivindicar  esos derechos. Sabemos que aún falta para cumplirlos, pero estamos convencidos que vamos en ese camino y trabajamos para que no queden en letra muerta.

Argentina adhirió a esta conmemoración en el año 1945, mediante el decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 7550. Luego, en 1984, las organizaciones católicas de América Latina que defienden los derechos indígenas, decidieron extender esta conmemoración a una semana, considerando que un solo día pasaba inadvertido para la sociedad.

No podemos dejar de mencionar las manifestaciones ciudadanas, preocupadas por el cuidado de la naturaleza, quienes manifestaron esta semana que “La pandemia nos recuerda que violamos los derechos de la Tierra y de todas sus especies por nuestra cuenta y riesgo, y que sería prudente que consideráramos los conocimientos y la sabiduría ancestrales de los pueblos originarios, guardianes de la Tierra a lo largo de los tiempos, cuyo profundo respeto por la Tierra se basa en la conciencia de la interconexión de toda la vida. Dañar una parte significa dañar el todo".

Además, estamos reforzando las campañas de prevención Covid-19 en lengua indígena  con la colaboración de referentes de las comunidades originarias para traducir las recomendaciones del Ministerio de Salud. De este modo, los cuidados a seguir en el AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO como medida principal se han comunicado a las comunidades indígenas en su lengua.
Noticia Anterior

COVID-19: las cifras del aislamiento obligatorio resaltan la necesidad de quedarse en casa

Noticia Siguiente

JUDICIALES

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

Más Populares

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.