El gobierno de Viedma actualizó su protocolo especÃfico de actuación y de medidas preventivas aplicables a todo el ámbito de la Municipalidad, durante la extensión de la emergencia sanitaria, en base a la experiencia obtenida en el inicio de la contingencia.
El protocolo tiene como objetivo adecuar y uniformar criterios y acciones que constituyan una forma de actuar obligatoria en todas las reparticiones, como aporte a las indicaciones que desde todos los ámbitos se toman para contrarrestar el avance del coronavirus Covid-19.
El pedido fue realizado por el intendente Pedro Pesatti a profesionales que prestan colaboración con el gobierno local en esta pandemia. Ellos son el licenciado Alberto Monteavaro y el doctor Héctor Emilio Ralli, médico infectólogo designado como asesor honorÃfico ad honorem de la intendencia.
"Si bien existÃan protocolos sanitarios, debÃamos corregir y adecuar un dispositivo sistematizado para el ámbito municipal, en base a la experiencia adquirida en este tiempo, que le permitiera a cada agente desempeñarse con criterios comunes", explicó Pesatti, y "esto redunda en un encuadramiento de seguridad laboral y normativo que protege al trabajador municipal y por extensión a toda la comunidad".
Además, el jefe del gobierno de Viedma, indicó que "recientemente, el presidente Alberto Fernández nos dio indicaciones para contener la pandemia a intendentes de todo el paÃs, y volvió a explicar las razones de las directrices del gobierno nacional que justificaron cada DNU".
"Desde el municipio adecuamos las indicaciones y protocolos al funcionamiento del aparato municipal en este difÃcil contexto sanitario, procurando acompañar el espÃritu y la acción de lo que dictaminan nación y provincia", finalizó el jefe comunal.
El protocolo incluye medidas en los distintos puestos de trabajo, y se refuerza en las áreas administrativas con atención al público. Allà se establece minimizar el número de personas destinadas a la atención, el armado de una cartelera colocada en lugar visible, la limitación de la cantidad de personas en el espacio cerrado de atención, y la garantÃa de la distancia de un metro y medio entre empleados al igual que entre personas que esperan ser atendidas por trámites.
El protocolo también establece el uso del barbijo o tapa boca por parte del personal, como asà también el uso de guantes descartables, la interposición de barreras fÃsicas para asegurar el distanciamiento, y el uso de alcohol en gel o lÃquido rebajado de agua y alcohol.
En las oficinas donde no hay atención al público, se adoptan las mismas medidas de distanciamiento, cartelerÃa y uso de elementos de protección personal.
En las áreas externas, como los puestos de prevención, verificación y control de la vÃa pública, se aplican medidas preventivas como la obligatoria distancia, evitar todo tipo de contacto fÃsico, no compartir alimentos como bebidas u otros objetos, y evitar tocarse la cara con las manos.
Al igual que con el resto de los empleados, se exige el uso de barbijo, tapabocas, guantes descartables, de elementos de protección ocular, y el uso de alcohol en gel.
Para los puestos móviles y utilización de vehÃculos, se establece la limitación de la cantidad de personas a transportar, evitar todo tipo de contacto fÃsico, incluso saludar, no compartir alimentos, bebidas u otros objetos.
El intendente Pesatti valoró el trabajo de los profesionales que están a disposición del gobierno e invitó al Concejo Deliberante y al Tribunal de Cuentas a adherir al presente decreto.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario