Las prepagas deben hacerse cargo de los elementos de bioseguridad en consultorios odontológicos y médicos
Alberto Weretilneck presentó una iniciativa para garantizar el cumplimiento de las normas de bioseguridad para la asistencia de pacientes en los consultorios odontológicos y médicos.
El senador nacional por Juntos Somos RÃo Negro, Alberto
Weretilneck, presentó una iniciativa para garantizar el cumplimiento de las
normas de bioseguridad para la asistencia de pacientes en los consultorios
odontológicos y médicos mientras dure la emergencia sanitaria por el Covid-19.
Esta acción fue acompañada por una carta dirigida al ministro de Salud de la
Nación, Ginés González GarcÃa, solicitando reforzar las medias de seguridad
tanto para los profesionales como para las personas que se atienden.
“Es fundamental proteger a los odontólogos, médicos y a todo aquel que brinde un servicio de salud en contacto directo con pacientes, como asà también a los pacientes mismos, y que no sean estos ni aquellos los que carguen con el costo material de la compra de los Elementos de Protección Personalâ€, sostuvo.
A través de un proyecto de ley presentado la semana pasada en la Cámara Alta del Congreso, el exgobernador rionegrino propuso que se incorpore en el Programa Médico Obligatorio (PMO), la cobertura del Equipo de Protección Personal para la atención odontológica y médica para todo otro servicio de la salud.
Solicitó además que se establezca un lÃmite máximo en los precios de Equipos de Protección Personal (EPP) para protocolo básico de bioseguridad, como también regular el tiempo de cobro con el fin de procurar que los prestadores de salud lo puedan efectivizar en tiempo y forma. A su vez, establezca la imposibilidad de cobro de cualquier suma diferencial a los pacientes por parte de los profesionales de la salud por la utilización de los mismos (coseguro).
“A través de esta iniciativa buscamos cuidar a todo el personal que se ocupa de la atención de la salud, tanto a todos aquellos que están en primera lÃnea en la lucha contra el coronavirus, como a quienes están en contacto directo con pacientes, sean médicos, odontólogos y todo otro agente relacionado con la saludâ€, explicó Weretilneck.
El EPP está compuesto por un camisolÃn hemorrepelente y cubre zapatos descartables e impermeables, cofia, gafas de protección ocular, pantalla facial protectora, guantes de látex, barbijo N95 y de todo otro elemento que el Ministerio de Salud pueda ir recomendando en el futuro, dependiendo del nivel de complejidad de la atención requerida.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario