El FdT respaldó la reestructuración de la Deuda Pública Externa
En el mes de marzo de este año el presidente Alberto Fernández, a través de un decreto fijó el monto de deuda a negociar con los acreedores, dando paso al proceso que busca aplazar vencimientos.
Mediante un proyecto de
comunicación, los legisladores del Bloque del Frente de Todos MarÃa Eugenia Martini y Alejandro Marinao,
expresaron al Gobierno Nacional “el total respaldo y apoyo a la propuesta para
la reestructuración de la Deuda Pública Externa presentada por el gobierno
argentino a los acreedores internacionalesâ€.
En el mes de marzo de este año el presidente Alberto Fernández, a través de un decreto fijó el monto de deuda a negociar con los acreedores, dando paso al proceso que busca aplazar vencimientos.
“La reestructuración de la deuda pública implica quitas de capital del 5,4% e intereses del 62% y un periodo de gracia de tres años hasta el
2023; y tiene lugar en medio de un contexto de recesión económica, alta inflación, una pobreza que afecta a más de 35% de la población y
el impacto económico que ha tenido la propagación del COVID19 a nivel internacional y especialmente, en los paÃses emergentesâ€, detalla la
comunicación presentada en la Legislatura rionegrina.
La decisión del Presidente, sumó apoyo de diferentes sectores, como La Confederación General del Trabajo –CGT-, la Unión Industrial Argentina –UIA-, la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina –ABAPPRA-, entre otras instituciones públicas y privadas y de los gobiernos provinciales.
Martini y Marinao, destacan que “en un contexto internacional complejo, la República Argentina propone a los acreedores externos un plan de pagos serio, responsable y sostenible en base a las posibilidades reales de cumplimiento y pensando, primero, en las necesidades del pueblo argentinoâ€.
El proyecto finaliza “expresamos nuestra satisfacción por las diferentes acciones que se están llevando a cabo en el marco de la
restructuración de la deuda dado que una deuda sostenible es una deuda que no posterga las necesidades de los argentinosâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario