CrÃticas al municipio de Viedma por tener plata y no ponerla en la emergencia, según Sánchez
Pedro Sánchez afirmó que el municipio de Viedma tiene dinero y deberÃa poner 10 millones en créditos a tasa cero por la emergencia
El concejal
Pedro Sánchez (Somos Viedma) señaló que “celebro los créditos a tasa cero
puestos a disposición por la gobernadora Arabela Carreras a través del CREARâ€
para ayudar a comercios, MIPyMES y PyMES, considerando a la vez que la
Municipalidad de Viedma “deberÃa estar haciendo lo mismoâ€, poniendo unos 10
millones de pesos para esa asistencia.
Sánchez afirmó en declaraciones a APP que el gobierno local lo puede hacer, porque la gestión anterior le dejó un Fondo AnticÃclico, lo previó en su momento el exintendente José Luis Foulkes, y ahora es el momento de utilizarlo.
Negó que el municipio no cuente con recursos, no sólo por el superávit heredado con dinero en reserva en plazo fijo, sino porque si bien están bajando los ingresos por el impacto de la cuarentena, a la vez “no se está gastando nadaâ€. Fundamentó que el gobierno actual “habÃa presupuestado 200 millones para obra pública y en seis meses no hizo una sola obra, por más que caiga la recaudación un 50%, quedan 100 millones para gastar; además no está pagando horas extras, no tiene camiones o autos en la calle, la energÃa en los edificios municipales cayó al igual que otros consumos, no hay gasto de insumos ni papelerÃa, no hay nuevas contrataciones de serviciosâ€, entre otros.
El concejal se preguntó “qué hizo el municipio con el pago único que recaudó antes de la pandemia y con todos los plazos fijos que dejó la gestión Foulkesâ€. Insistió que “la municipalidad de Viedma tiene dinero, mucho más que otros municipiosâ€.
Indicó por otra parte a APP que el comenzar a flexibilizar actividades “está bien, y habrÃa que aumentar la cantidad de dÃas que pueden atender los comercios considerados no esenciales y no limitarlos a tresâ€.
Sánchez señaló que más allá del convenio coyuntural con la Agencia de Recaudación para colaborar en el control de precios, se deberÃa crear por ordenanza la Oficina de Comercio dentro de la municipalidad “para que este control de precios y otras situaciones y denuncias que existan sobre la actividad comercial en la ciudad se mantengan más allá de un gobiernoâ€.
Sobre la flexibilización de actividades, dijo que la hora de esparcimiento y caminata para la gente “es buenaâ€, que el municipio determinó que se permitirán en cuatro dÃas a la semana, pero objetó que las actividades comerciales no esenciales sólo puedan funcionar tres dÃas a la semana. “Hay que repensar el tema del comercio, porque aquellos que venden alimentos pueden abrir de lunes a sábados pero los determinados como no esenciales no, y la diferencia entre esencial y no esencial pasa por la necesidad que se tiene de comprar tal o cual producto; hace un mes atrás no se podÃa comprar un termotanque porque no era considerado esencial, pero por supuesto que si alguien se queda sin termotanque poder comprarlo es sin dudas esencialâ€, señaló. Mencionó que hubo además situaciones no previstas, como el no poder comprar determinada ropa en un comercio en la calle Buenos Aires porque no podÃa abrir, pero sà adquirir esto en un supermercado. “Esto genera diferencias que perjudica a muchos comerciosâ€, insistió.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario