Argentina tiene una de las tasas de incidencia y mortalidad más baja de la región
El paÃs se ubica por detrás de los Estados Unidos, Chile, Brasil, Perú, México y BolivÃa y por delante de Paraguay y Uruguay tanto en la tasa de incidencia como en la mortalidad.
El paÃs se ubica por detrás de
los Estados Unidos, Chile, Brasil, Perú, México y BolivÃa y por delante de
Paraguay y Uruguay tanto en la tasa de incidencia como en la mortalidad,
explicó el Presidente al comparar datos de la región.
La tasa de incidencia del coronavirus en la población Argentina es de 24.3 personas por cada 100.000 habitantes y la de mortalidad es de 9,8 también cada 100.000 personas, al cumplirse 63 dÃas de aislamiento social, preventivo y obligatorio para evitar la expansión del virus Sars CoV-2.
Durante una conferencia en la residencia de Olivos, el presidente Alberto Fernández, explicó que con estos datos Argentina, en el continente americano, se ubica por detrás de los Estados Unidos, Chile, Brasil, Perú, México y Bolivia y por delante de Paraguay y Uruguay tanto en la tasa de incidencia como en la mortalidad del coronavirus.
Del total de casos confirmados acumulados en el paÃs, que hoy llegaron a los 11.353 desde el inicio de la pandemia en marzo pasado, el 87,5% se concentraron en el Ãrea Metropolitana Bonaerense en los últimos 14 dÃas. Tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en 40 municipios del gran Buenos Aires.
En tanto, en el 84% de los departamentos donde vive el 42% de la población del paÃs, no hubo casos en los últimos 14 dÃas, de acuerdo al informe dado a conocer por el Presidente.
En este sentido, la Ciudad de Buenos Aires concentra la mayor cantidad de casos del paÃs, y, dentro del conurbano bonaerense, el partido de La Matanza es el más afectado.
También hay una importante cantidad de casos, aunque inferior al AMBA, en el sur de Chaco, Córdoba y sudoeste de RÃo Negro.
Además, se han registrado algunos casos en los últimos 14 dÃas en otras zonas de RÃo Negro, este de Neuquén, centro y este de Mendoza y algunos partidos del sur, norte y del oeste bonaerense.
También en el noreste y oeste de Córdoba, centro este de La Rioja, centro de Salta, sur y centro del Chaco.
En el resto de las provincias no se han registrado casos en los últimos 14 dÃas, detalla el informe.
En cuanto a los tiempos de duplicación de casos, en el Ãrea Metropolitana Bonaerense se registraron un caso cada 13,4 dÃas en los últimos 14 dÃas.
En todo el paÃs, sin el AMBA, la tasa de duplicación de casos fue de 33,4 en ese mismo perÃodo de tiempo.
La Ciudad de Buenos Aires es el distrito del paÃs que registró la más alta tasa de duplicación en los últimos 14 dÃas, con un caso cada 10,5 dÃas.
Si se toma a la Ciudad junto el gran Buenos Aires, la tasa de duplicación es de un caso cada 11,6 dÃas, mientras que en el resto de la provincia de Buenos Aires se registró un caso cada 24,5 dÃas.
En el Chaco la tasa fue de 17, 2 y en Córdoba, de un caso cada 22,7 dÃas.
Todas estas provincias registraron una tasa inferior a los 25 dÃas, referencia utilizada hace 14 dÃas para comenzar a introducir modificaciones al aislamiento preventivo.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario