Primeros pasos para aplicar polÃticas de eficiencia energética en edificios públicos
Se tomaron las primeras definiciones junto a representantes de municipios y organismos provinciales.
Durante una nueva reunión de
trabajo para implementar en el territorio provincial el Programa de Uso
Racional y Eficiente de la EnergÃa (PROUREE) en Edificios Públicos, se tomaron
las primeras definiciones junto a representantes de municipios y organismos
provinciales.
El encuentro fue una vez más virtual y tuvo como fin la puesta en marcha del programa para potenciar desde RÃo Negro la reducción de los niveles de consumo de energÃa en los espacios de trabajo relacionados con la administración pública.
Como responsable provincial para la implementación del programa, la directora de Evaluación y Regulación de Proyectos de la SecretarÃa de EnergÃa Eléctrica, MarÃa del Carmen Rubio, contó que cada uno de los participantes “ya han designado un administrador energético, que es la persona responsable de la ejecución al interior de sus institucionesâ€.
Actualmente se están haciendo diagnósticos energéticos en cada uno de los edificios de los 11 municipios que participan y en algunas de las dependencias del estado provincial donde se ha comenzado a implementar el programa. Ello se hace a través de una herramienta informática facilitada por el Gobierno Nacional y que está preparada para hacer los diagnósticos preliminares.
“Cada uno ha ido haciendo pruebas y ha empezado a elevar a esta base de datos la información; y lo que se charló especÃficamente es qué barrera tuvieron, cuál es la información que les falta y cómo podemos ayudarlos a conseguirlaâ€, indicó Rubio, quien forma parte del equipo técnico asesor que la SecretarÃa de EnergÃa ha dispuesto para la puesta en marcha de esta experiencia.
Si bien hay cuestiones comunes, se advierten algunas particularidades propias de cada caso, por lo que por cuestiones organizativas se decidió desdoblar el programa en dos grupos. Uno estará abocado exclusivamente a la aplicación del programa en los municipios y el otro, en las dependencias del Gobierno Provincial.
Los organismos públicos que se han incorporado a esta primera parte del programa son la SecretarÃa de EnergÃa, el Ministerio de Educación, la SecretarÃa de Ambiente, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, el EPRE, EDHiPSA, el Ente Desarrollo Regional del Valle Medio (ENDEVAM) y el Consejo Federal de Inversiones.
Mientras que los municipios que participaron hasta el momento son Allen, Bariloche, Catriel, Choele Choel, Cinco Saltos, Cipolletti, Darwin, General Roca, RÃo Colorado, Valcheta y Villa Regina.
Primera capacitación para el sector público
Entre las novedades que surgieron del encuentro, se acordó iniciar un proceso de capacitación en eficiencia energética online para empleados públicos provinciales, que fue gestionado ante el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) y que otorgará un certificado. Este organismo nacional tiene disponible un campus virtual por medio del cual se sensibilizará a los agentes del sector público en su doble rol de ciudadanos y servidores públicos, acerca de la importancia del uso responsable de la energÃa, la eficiencia energética y de las energÃas renovables.
El primer curso va a arrancar el 7 de julio y está destinado a todos los empleados públicos de la SecretarÃa de Estado EnergÃa, más los de la SecretarÃa de Ambiente, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático. En forma gradual, se incorporará al resto de la administración pública.
Sobre el PROUREE
El Programa de Uso Racional y Eficiente de la EnergÃa (PROUREE) en Edificios Públicos tiene como objetivo reducir los niveles de consumo en los edificios de la Administración Pública Nacional mediante:
-La implementación de medidas de mejora de eficiencia energética.
-La introducción de criterios para la gestión de la energÃa.
-La concientización del personal en el uso racional de los recursos.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario